Huelgas de personal de tierra y seguridad afectarán a unos 200.000 pasajeros en Alemania
Berlín, 6 mar (EFE).- El sindicato Ver.di convocó hoy una huelga del personal de seguridad en los aeropuertos para este jueves, que se suma a la del personal de tierra de Lufthansa que se extenderá hasta el viernes, lo que afectará a unos 200.000 pasajeros y ha provocado que ya se cancelaran los vuelos en Fráncfort y Hamburgo. El sindicato explicó en un comunicado que, ante la ausencia de resultados en las negociaciones con Lufthansa para conseguir mejoras laborales y salariales para 25.000 empleados de tierra e idéntico número de trabajadores en la seguridad de los aeropuertos, se sumará a la huelga del primer colectivo ya anunciada una segunda. Los aeropuertos afectados por la huelga del personal de seguridad serán Fráncfort y Hamburgo. La gestora del primer aeropuerto anunció en su página web que no habrá vuelos para pasajeros que partan de Fráncfort. En principio estaban previstos para el jueves 1.170 despegues y aterrizajes con unos 160.000 pasajeros. De estos vuelos ya se han anulado 650 hasta el momento. En Hamburgo la gestora también indicó en su página web que «no habrá despegues el jueves». Según la primera cadena de la televisión pública de Alemania, ARD, se verán afectados unos 200.000 pasajeros por las dos paros. Como en anteriores huelgas de advertencia del sindicato, se calcula que unos 1.000 vuelos al día quedarán anulados y que solamente una décima parte de los planificados podrán realmente ser operados. El personal de tierra que participará en la huelga de su colectivo laboral pertenecen a la aerolínea Lufthansa, Lufthansa cargo, Lufthansa Técnica, Lufthansa Servicios Logísticos, Lufthansa Ingeniería y Servicios Operativos. El objetivo es presionar al grupo alemán de cara a la siguiente ronda de negociaciones del 13 de marzo tras dos huelgas de advertencia efectuadas anteriormente y cuatro reuniones infructuosas. Ver.di exige a Lufthansa un aumento salarial del 12,5 % para el personal de tierra. Para el de la seguridad reclama un aumento de 2,80 euros por hora trabajada, más bonificaciones y una compensación de las horas extra a partir de la primera hora demás trabajada a fin de paliar la pérdida del poder adquisitivo del personal debido a la elevada inflación. EFE cae/jac