Hungría aprueba segundo paquete de enmiendas para asegurarse fondos de la UE
Budapest, 4 oct (EFE).- El Parlamento húngaro aprobó este martes un paquete de reformas legales, el segundo hasta ahora, para evitar que la Unión Europea (UE) congele el desembolso de 7.500 millones de euros.
Las enmiendas a la ley fueron adoptadas por los diputados del gobernante partido Fidesz (conservador) del primer ministro, el ultranacionalista Viktor Orbán, que cuenta con una mayoría de dos tercios en el Parlamento.
Entre otras medidas, aprobaron la creación de una «Autoridad de Integridad» para proteger los intereses financieros de la UE, así como de un grupo de trabajo asesor de esa entidad en materia de lucha contra la corrupción.
La institución estará obligada a denunciar supuestos casos de corrupción y fraude con dinero comunitario a la Fiscalía Europea contra el Fraude, de la que Hungría, por ahora, no forma parte.
También se modificaron hoy los criterios relacionados con los conflictos de intereses en las fundaciones que gestionan activos de interés público.
Otra enmienda establece que la Oficina Nacional de Impuestos colaborará con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) cuando ésta realiza investigaciones en Hungría.
Asimismo, Hungría se compromete a consultar a los afectados en el 90 % de los nuevos proyectos legales que se pongan en marcha..
El Gobierno de Orbán ha impulsado la aprobación de éste paquete de enmiendas y otro anterior después de que la Comisión Europea (CE) pidiera hace dos semanas congelar 7.500 millones de euros de los fondos comunitarios destinados a Hungría.
Bruselas justificó la retención de ese dinero por las continuas violaciones a los principios del Estado de derecho por parte del Gobierno húngaro, especialmente en materia de lucha contra la corrupción y fraude en los procedimientos de contratación pública.
Las reformas fueron negociadas con la Comisión, que ha prometido que vigilará el cumplimiento de su contenido, algo que no ha convencido aún a muchos políticos.
En un debate en la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo, la mayoría de los eurodiputados dudaron anoche de que el gobierno húngaro vaya a cumplir realmente sus compromisos con Bruselas, informó hoy el diario digital Népszava.
Budapest se comprometió al mismo tiempo a informar a la Comisión sobre la aplicación de medidas correctoras antes del 19 de noviembre.
Hungría es uno de los mayores beneficiarios de los fondos regionales de la Unión Europea (UE), con más de 22.500 millones de euros asignados en virtud de la Política de Cohesión hasta el año 2027. EFE
mn/wr/pi
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.