The Swiss voice in the world since 1935

Impulsan a emprendedores hondureños con capital semilla para la transición verde y digital

Tegucigalpa, 20 may (EFE).- Un total de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y emprendedores hondureños recibieron este martes en conjunto más de 648.000 dólares en capital semilla, como parte de una iniciativa regional impulsada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea (UE) y el banco alemán KfW.

Los beneficiarios fueron seleccionados como ganadores del Programa Regional de Capital Semilla, promovido por la Iniciativa Dinámica II, y recibirán fondos no reembolsables para ejecutar proyectos enfocados en la transición verde y digital en sectores como servicios, industria y agricultura.

Las propuestas seleccionadas abordan temas como agricultura sostenible, herramientas tecnológicas, servicios financieros digitales y productos culturales. Todos los proyectos integran componentes clave como eficiencia energética, digitalización y economía circular.

Durante la ceremonia de premiación, la presidenta ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, reconoció el esfuerzo y la dedicación de los emprendedores hondureños que “transformaron sus ideas en negocios” y tuvieron la “valentía” de identificar oportunidades en el mercado.

“Celebramos ese empuje, esa valentía que tienen y la oportunidad porque sabemos que asumieron muchísimos retos para estar aquí y para acercarse un poco más a cumplir sus sueños”, afirmó Sánchez.

Destacó también que una de las prioridades de la estrategia institucional del BCIE 2025-2029 es fortalecer el ecosistema innovador y apoyar a los emprendedores de los países miembros.

Las mipymes son «el verdadero motor que dinamiza la economía nacional, generan más empleos, desarrollo y prosperidad», subrayó.

Red financiera y cooperación internacional

El BCIE cuenta con una «sólida red» de más de 70 instituciones financieras en la región, lo que permite canalizar recursos del banco, aliados y fuentes externas hacia mipymes y emprendedores, señaló Sánchez.

Valoró la iniciativa Dinámica II como un «valioso esfuerzo conjunto» entre Alemania, la Unión Europea y el BCIE, orientado a fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.

Esta es una «verdadera alianza estratégica que fortalece el ecosistema empresarial de las micro y pequeñas empresas innovadoras, promoviendo su acceso a servicios financieros y fomentando una cultura emprendedora”, señaló.

El programa ha beneficiado a más de 540 proyectos en Centroamérica, con una inversión superior a 6,2 millones de dólares, de los cuales el 42 % son liderados por mujeres, detalló.

En Honduras, la iniciativa ha respaldado a 32 emprendedores y 18 mipymes, con un 44 % de los proyectos liderados por mujeres. Además del capital semilla, los beneficiarios recibirán «acompañamiento clave para transformar sus ideas en empresas sostenibles y competitivas», precisó Sánchez.

Apoyo de la Unión Europea y Alemania

El embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, afirmó que Dinámica II apuesta «por el futuro de Honduras a través de los jóvenes», ayudándolos a superar las barreras entre una idea, el acceso al capital y la asistencia técnica.

La UE es un “socio en este viaje” al unir fuerzas con el BCIE y el gobierno alemán para apoyar empresas regionales, subrayó Fournier, quien dijo a los ganadores que sus logros reflejan “nuestro compromiso compartido con la inclusión y la igualdad de género”.

“Empoderar a las mujeres empresarias no sólo es un imperativo moral, sino que es una necesidad económica. En las sociedades en las que las mujeres tienen más presencia, hay más generación de riqueza”, apuntó.

Por su parte, la embajadora de Alemania en Honduras, Daniela Vogl, felicitó a los ganadores por su capacidad de «construir futuro» con sus emprendimientos.

Alemania siempre estará «al lado de los que construyen futuro”, aseguró Vogl, destacando que el banco alemán ha contribuido a la creación de 677 empleos en Honduras.

El proceso de selección fue parte de una convocatoria regional que atrajo propuestas de toda Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

En Honduras, la implementación contó con el respaldo técnico del CDEMIPYME Región Lempa y la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH).

Además del impacto nacional, la iniciativa Dinámica II ha extendido su apoyo a Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana. EFE

PBD-ac/mt/abz/enb

(foto)(video)

La Agencia EFE cuenta con el apoyo de BCIE para la difusión de este contenido.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR