Indonesia crea nuevas provincias en Papúa en medio de tensiones con indígenas
Yakarta, 30 jun (EFE).- El Parlamento de Indonesia aprobó este jueves una ley para crear tres nuevas provincias en la depauperada región de Papúa, lo que se teme que pueda avivar las tensiones entre el Gobierno central y el movimiento secesionista indígena.
Según la normativa, la región, situada en el extremo oriental del vasto archipiélago, estará ahora dividida en cinco provincias, en vez de las dos actuales (Papúa y Papúa Occidental), con la adición de Papúa Meridional, Papúa Central y Papúa de las Montañas.
«Convenimos que la propuesta para la expansión de Papúa deriva de las aspiraciones de su población, tanto de los líderes regionales, como tradicionales, religiosos, sus mujeres, jóvenes…», dijo al presentar la ley el ministro de Asuntos Interiores indonesio, Tito Karnavian.
El Gobierno indonesio defiende que la creación de las nuevas provincias responde a un plan para «acelerar la distribución del desarrollo, la mejora de los servicios públicos y la dignidad de la comunidad», según afirmó el presidente de un comité de la cámara baja, Ahmad Doli Kurnia Tandjung.
Sin embargo, el plan no convence al movimiento de independencia de Papúa, donde se viven esporádicos conflictos desde que quedó bajo control de Indonesia en 1969 en una decisión supervisada por la ONU, pues se teme que sea una forma de aumentar el control por parte de la capital, Yakarta.
«Divide y vencerás», publicó hoy en su cuenta de Twitter la activista Veronica Koman, abogada de derechos humanos indonesia, mientras se alerta de que la creación de nuevas provincias supondrá más presencia de cargos administrativos dependientes del Gobierno central.
Las hasta ahora dos provincias -las más pobres de Indonesia- en las que se dividía la región eran escenario de un conflicto armado de baja intensidad entre el Estado central indonesio y movimientos secesionistas, en el que Amnistía Internacional denuncia la impunidad de la violencia del Ejército indonesio, así como la restricción de acceso a periodistas y académicos.
La región de Papúa indonesia ocupa la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, un territorio rico en recursos naturales donde el movimiento separatista comenzó a cobrar fuerza a partir de 1963, cuando Holanda se retiró de Indonesia, hasta entonces su colonia.
La otra mitad corresponde al Estado independiente de la República de Papúa Nueva Guinea. EFE
pav-sh/grc/mj
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.