Inflación en Perú cierra en 3,23% en 2016 por alza de alimentos y educación

La inflación en Lima, que sirve como referente nacional, concluyó el 2016 en 3,23% debido al incremento de los precios de algunos alimentos, enseñanza y tarifas eléctricas, informó el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
«El resultado anual se sustentó principalmente en el alza de precios de Alimentos y Bebidas (3,54%), grupo de consumo que tuvo la mayor incidencia en el nivel de precios aportando cerca del 44,0% del crecimiento en el año», informó el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez, en un nota.
En 2016, la inflación registró un incremento promedio mensual de 0,27%, indicó el organismo.
En los grandes rubros como enseñanza y cultura se ubicó en 4%, mientras que el alquiler de vivienda, los combustibles y la electricidad se elevaron en 3,57%; otros bienes y servicios subieron 4,79% y el transporte y las comunicaciones 1,2%.
El INEI señaló que la inflación de 2016 está por debajo de la calculada por el Banco Central de Reserva de Perú, que había hecho una estimación de 3,3%. Asimismo, es menor a la del 2015 que alcanzó 4,40%.
En el 2014 la inflación fue de 3,22%, mientras que en 2013 llegó a 2,86% y en 2012 alcanzó 2,65%.
Sánchez indicó que el índice inflacionario en Lima en diciembre fue de 0,33%, cifra superior al 0,29% de noviembre.
Este resultado estuvo influenciado por el alza de los precios de transporte y comunicaciones 1,25%, alimentos y bebidas 0,23%, alquiles, viviendas, combustibles y electricidad en 0,18% y bienes y servicios 0,18%, dijo.
De los 532 productos que componen la canasta familiar, 436 reportaron incremento de precios, 78 bajaron y 18 no mostraron variación en 2016.