The Swiss voice in the world since 1935

Investigación oficial desmiente muerte accidental de uruguayo desaparecido en Argentina

Montevideo, 11 jul (EFE).- Una investigación de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay (INDDHH) determinó que la causa de muerte del obrero uruguayo Jorge Pedreira Brum, desaparecido en Argentina en 1978, no fue un accidente.

Así lo anunció este martes en una conferencia de prensa en Montevideo el integrante del equipo de investigación para la búsqueda de personas detenidas desaparecidas de la INDDHH Walter Pernas, quien indicó que el deceso de Pedreira Brum fue erróneamente certificado como producto de un accidente ferroviario.

«La investigación logró esclarecer que para Jorge Pedreira Brum la Policía (Federal Argentina) intentó certificar la muerte dos veces con anomalías, en ciertas circunstancias apócrifas. Da dos veces la muerte, en dos fechas distintas, oculta el cuerpo a la familia que lo estaba buscando desde principios de junio del 78», apuntó.

Según detalló Pernas, los investigadores lograron determinar que cuando se dio la respuesta oficial a la familia de Pedreira Brum, uruguayo afiliado al Partido Comunista de su país que se radicó en Argentina en 1974 y desapareció a la edad de 56 años, de que su paradero era desconocido, la Policía ya había redactado certificados de su defunción.

Por otro lado, de acuerdo con el investigador, una vez identificado el cuerpo de Pedreira Brum en una fosa común del Cementerio Parque Grand Bourg, en Buenos Aires, la versión oficial de las autoridades argentinas indicó que este había fallecido a causa de un traumatismo por un accidente de ferrocarril de la línea Belgrano del que, descubrió la INDDHH, no hay registro alguno.

«El equipo de investigación de la INDDHH va al Archivo General Ferroviario argentino y allí se constata que no hubo ningún accidente o siniestro de ferrocarril en la línea Belgrano entre el 1 y el 21 de junio de 1978 y que tampoco fue hallado ningún cadáver en esas vías ni en ninguna parte del recorrido», puntualizó Pernas.

Por su parte, el hijo de Pedreira Brum, Eduardo Pedreira, expresó durante la conferencia su agradecimiento a la INDDHH y a la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Asimismo, dijo estar «muy indignado» con el ocultamiento que se hizo de la verdad, pues, como arrojó la investigación, su padre fue «fichado» y probablemente fue asesinado por represores de la dictadura argentina (1976-1983) en el marco de la coordinación represiva entre diversas naciones sudamericanas conocida como Plan Cóndor.

«Con el diario del lunes sabemos qué pasaba con esa gente. En el mismo lugar donde esta enterrado mi papá está lleno de jóvenes de 20 o 21 años con el mismo procedimiento», afirmó. EFE

apf/ics

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR