The Swiss voice in the world since 1935

Irán promete fracaso de sus enemigos en 40º aniversario de Revolución Islámica

Un iraní muestra una foto del guía supremo Alí Jamenei (C) y del ayatolá Ruholá Jomeini, fundador de la República Islámica (en pequeño en el cartel), en el 40º aniversario de la Revolución Islámica, en Teherán el 11 de febrero de 2019 afp_tickers

Irán prometió este lunes el fracaso de los «planes demoníacos de sus enemigos», sobre todo Estados Unidos e Israel, con motivo del 40º aniversario de la victoria de la Revolución Islámica, celebrada masivamente en todo el país.

En la plaza Azadi («Libertad») de Teherán, el presidente Hasan Rohani pronunció un discurso bajo una incesante lluvia, que en el árido país se considera como una bendición, ante una enorme multitud, constataron periodistas de la AFP en el lugar.

«La presencia del pueblo en las calles de toda la República Islámica de Irán (…) significa que el enemigo no alcanzará nunca sus objetivos diabólicos», dijo Rohani ante una multitud inmensa, luego de denunciar un «complot» de Estados Unidos, de los «sionistas» y de Estados «reaccionarios» de Medio Oriente contra Irán.

El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter denunciando «40 años de corrupción. 40 años de represión. 40 años de terror» en Irán. «El régimen en Irán sólo generó #40AñosDeFracaso», tuiteó el mandatario.

«El sufrido pueblo iraní se merece un futuro más luminoso», añadió en un tuit en inglés, seguido de otro igual en farsi.

– «Muerte a Estados Unidos» –

Desde por la mañana, multitudes de todas las edades se juntaban a pesar de la lluvia delante de los puestos de las diferentes instituciones estatales o semigubernamentales en donde se ofrecía té.

El 22 bahman del calendario iraní, día feriado, conmemora el derrocamiento del régimen del sah Mohamad Reza Pahlavi hace 40 años, diez días después del triunfal regreso del exilio del ayatolá Ruholá Jomeini, fundador de la República Islámica de Irán.

Mujeres con chador, niños con globos, hombres con ropa oscura, basijs (milicias islámicas) en uniforme o clérigos con turbante desfilaban por la plaza, sobrevolada por helicópteros.

En una calle se exponían dos réplicas de misiles balísticos, de fabricación local, y no muy lejos se veían réplicas de misiles crucero.

La multitud agitaba banderas con los colores nacionales, el verde, el blanco y el rojo, que también adornaban la torre Azadi, monumento emblemático de Teherán que fue inaugurado en 1971 por Mohamad Reza Pahlavi en ocasión de los festejos de los 2.500 años del nacimiento del imperio persa.

En medio de los paraguas se veían carteles o retratos del guía supremo, el ayatolá Alí Jamenei, o del fundador de la República Islámica, el ayatolá Alí Jomeini.

«Muerte a Estados Unidos», «Abajo Inglaterra», «Muerte a Israel», «Pisoteamos a Estados Unidos», «40 años de desafíos, 40 años de derrotas para Estados Unidos», «Israel no vivirá más de 25 años», se podía leer.

En alusión al conflicto de ocho años comenzado en 1980 por el vecino Irak -con el apoyo de las principales potencias de la época- contra la República Islámica naciente, Rohani se jactó de «la resistencia» de la nación iraní.

«Hoy, el mundo entero debe saber que la República Islámica es infinítamente más potente que en la época de la guerra», dijo.

Estados Unidos y Europa acusan a Irán de «desestabilizar» Medio Oriente por su apoyo militar y financiero al poder en Siria y al Hezbolá libanés.

El lunes por la noche, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a Irán contra cualquier intento de ataque para «destruir Tel Aviv o Haifa», dos ciudades israelíes. Si Irán trata de atacar Israel, «éste será el último aniversario de la Revolución», avisó en un comunicado.

Las relaciones de Teherán también son tensas con los occidentales, emponzoñadas sobre todo por la cuestión de los misiles iraníes.

«No pedimos ni pediremos permiso nunca a nadie para aumentar nuestras capacidades de defensa y construir todo tipo de misiles», lanzó Rohani.

La televisión estatal transmitía imágenes de la multitud reunida en Teherán y en varias ciudades iraníes, y advirtió sobre la desinformación «de algunos medios extranjeros hostiles».

Según su sitio web, Jamenei debía publicar una declaración durante el día, que detalla el «segundo paso (…) del gran proceso de universalización» de la Revolución Islámica.

– «Palos en las ruedas» –

Para Irán este aniversario interviene en un periodo de dificultades económicas y tensiones renovadas con Estados Unidos.

Los beneficios comerciales y financieros esperados con el acuerdo sobre el programa nuclear firmado en 2015 con las grandes potencias no se concretaron, y el país sufre por el restablecimiento de las sanciones estadounidenses consecutivas a su retirada del acuerdo en 2018.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía iraní entró en recesión en 2018 y el PIB del país caerá 3,6% en 2019.

La retirada de Estados Unidos del acuerdo y la política abiertamente hostil del presidente Donald Trump alimentaron el repunte de las tensiones con Washington.

«Estamos aquí para apoyar la República Islámica», dijo a AFP un jubilado de la función pública. «Hay problemas, somos como un ciclista a quien se le pone palos en las ruedas».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR