Irán y Pakistán piden al Consejo de Seguridad medidas contra Israel por sus ataques
Islamabad, 24 abr (EFE).- Irán y Pakistán pidieron este miércoles conjuntamente al Consejo de Seguridad de la ONU tomar medidas contra Israel para prevenir su «actos ilegales» contra países vecinos y oficinas diplomáticas instaladas en el extranjero. En un comunicado conjunto, emitido tras la visita a Pakistán del presidente iraní, Ebrahim Raisi, quien hoy viajó a Sri Lanka, siguiente etapa de su gira, ambos gobiernos pidieron al organismo de la ONU «que impida al régimen de Israel su aventurerismo en la región y sus actos ilegales, atacando a sus vecinos y apuntando a instalaciones diplomáticas extranjeras». Según el Ministerio paquistaní de Asuntos Exteriores, tanto Irán como Pakistán «expresaron su firme e inequívoca condena de la actual agresión y atrocidades del régimen israelí contra el pueblo palestino, junto con el bloqueo inhumano de Gaza, que ha resultado en muerte y destrucción generalizadas, así como el desplazamiento de millones de palestinos». Ambos gobiernos defendieron la necesidad de un alto al fuego «inmediato e incondicional, el acceso humanitario sin obstáculos al pueblo asediado de Gaza, el regreso de los palestinos desplazados, así como garantizar la rendición de cuentas por los crímenes que está cometiendo el régimen israelí», señala el comunicado. La declaración conjunta es fruto de la visita de tres días de Raisi a Pakistán en un intento por mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países vecinos tras los ataques militares que intercambiaron el pasado enero. La visita se produjo en un momento de fuerte tensión en Oriente Medio a raíz de que Irán lanzase el pasado fin de semana un ataque masivo con más de 300 drones y misiles contra territorio israelí, en represalia por el bombardeo atribuido a Israel del consulado iraní en Damasco el pasado 1 de abril. Este ataque fue tachado por ambas partes como una violación «inaceptable» del derecho internacional y de la Carta de la ONU e «ilegal», según la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961, sentencia el comunicado. EFE aa-mvg/igr/ar