Italia evita que Venecia y su laguna entren en lista de patrimonio en peligro de la Unesco
Riad, 14 sep (EFE).- El comité de la Unesco decidió hoy en su asamblea anual, que se celebra en Riad, extender el tiempo de acción para que Italia desarrolle más medidas de conservación en la ciudad de Venecia y su laguna, en el noreste de Italia, tras valorar positivamente su plan actual, con el que evitó su inclusión en el listado de patrimonio mundial en peligro.
La ciudad de Venecia y su laguna, situada en la región del Véneto, forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987 y en el año 2021 ya fueron incluidas por primera vez como candidatas a entrar en el listado de patrimonio en peligro al estar amenazadas por el turismo de masas, los proyectos de reforma y el cambio climático, si bien tanto entonces como ahora las medidas correctivas del gobierno italiano frenaron la decisión.
Los países participantes en el debate reconocieron los esfuerzos realizados por el Estado Parte para garantizar la conservación de la ciudad italiana y propusieron ampliar hasta el 1 de diciembre de 2024 el margen de tiempo para implementar las recomendaciones de la Unesco que protejan el lugar.
La Unesco propuso inicialmente la inclusión de Venecia y su laguna en el listado de patrimonio en peligro por las amenazas que representan el turismo de masas, los proyectos de reforma y el cambio climático, ya que dañan las estructuras de los edificios y las zonas urbanas degradando su identidad cultural y social.
Sin embargo, la enmienda encabezada por Japón y respaldada por el resto de estados integrantes del comité evitó, por segunda vez, que Venecia se sumara a las dos ciudades europeas que sí están incluidas en la lista de peligro de la Unesco, el centro histórico de Viena (2017) y el de Odesa (2023).
Esta decisión llega dos días después de que el Ayuntamiento de Venecia aprobara el pago de «una contribución de acceso», una especie de peaje turístico a la entrada de la ciudad, que será de 5 euros para los visitantes con el fin de desalentar al turismo diario de masas a partir de la próxima primavera.
Venecia, que recibe cerca de 30 millones de turistas al año, se convertirá así en la primera ciudad del mundo en establecer este peaje, además de poner en marcha programas de conservación de edificios simbólicos como la basílica de San Marcos.
La ciudad de Venecia y su laguna, situada en la región del Véneto, forman parte del Patrimonio Mundial de la Unesco desde el año 1987.
Fundada en el siglo V d.C. y repartida en 118 pequeñas islas, Venecia se convirtió en una gran potencia marítima en el siglo X. Toda la ciudad es una extraordinaria obra maestra arquitectónica en la que hasta el edificio más pequeño contiene obras de algunos de los artistas más grandes del mundo, como Giorgione, Tiziano, Tintoretto, Veronés y otros. EFE
sa-ijm-rsm/mah
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.