Italia sanciona a Enel y Eni con 9 millones por prácticas incorrectas
Roma, 20 ene (EFE).- La Autoridad italiana de Competencia y Mercado informó hoy de que ha sancionado a las empresas energéticas Enel, Eni y Servizio Elettrico Nazionale (SEN) por prácticas comerciales incorrectas y les ha impuesto una multa de 12,5 millones de euros (unos 15,13 millones de dólares al cambio actual).
En concreto, la autoridad italiana ha sancionado a Enel Energía con 4 millones de euros (4,84 millones de dólares), Eni con 5 millones de euros (6,05 millones de dólares) y SEN con 3,5 millones de euros (unos 4,23 millones de dólares).
Considera que estas empresas solicitaron de forma injustificada durante años a los clientes el pago de facturas de luz y gas atrasadas y que ya no podían ser exigibles porque estas sociedades eran incapaces de justificar que no habían pedido el pago a tiempo por culpa del usuario, que había impedido la lectura del contador.
Italia introdujo en la Ley de Presupuestos de 2018 que los clientes se podían negar al pago de estas facturas si el retraso no se debía a una «responsabilidad comprobada» del propio usuario.
La autoridad dice que estas empresas responsabilizaron «en miles de casos» a los clientes por no leer sus contadores a pesar de incesantes intentos por parte de sus técnicos, pero estas mismas compañías no pudieron presentar documentos que lo demostraran, aunque en algunos casos los usuarios pudieron probar que estaban en sus casas en el momento del supuesto intento de leer el contador.
El grupo Enel ha respondido en un comunicado que «siempre ha actuado en pleno cumplimiento de la legislación» y ha reconocido «el derecho de los consumidores a obtener la prescripción de facturas, de acuerdo con las normas introducidas por el legislador en 2018 y posteriormente modificadas a partir de 2020».
La matriz de la española Endesa se reserva la opción de emprender acciones para su protección, «confiando en poder demostrar la plena legitimidad y corrección de sus actuaciones en las posteriores etapas judiciales».
Por su parte, el presidente de la asociación de consumidores Codacons Carlo Rienzi ha celebrado la sanción y ha dicho que es una «victoria» tras años de «lucha contra cobros ilícitos y facturas equivocadas de las empresas energéticas» y también para los consumidores, que han sido «víctimas de abusos por parte de los operadores» de energía. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.