Ivan Korcok, un europeísta que quiere ser contrapeso al Gobierno prorruso eslovaco
Praga, 5 abr (EFE).- Ivan Korcok, un veterano diplomático de 59 años, liberal y europeísta, se presenta a la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales de este sábado en Eslovaquia como contrapeso al actual Gobierno de inclinaciones prorrusas. «Estoy a favor de que la UE tenga una política exterior común más sólida», afirmó en el último debate televisado, en el que condenó las también las «medidas inhumanas» de Israel en Gaza, en referencia a los más de 30.000 muertos que han dejado las operaciones de represalia de al atentado de Hamás del pasado 7 de octubre. Esa idea de una política europea común contrasta con el euroescepticismo y las críticas a Bruselas del actual Ejecutivo de coalición eslovaco, del que forma parte el partido de su rival en las elecciones, Peter Pellegrini. Korcok no ha puesto tanto el acento durante la campaña en los temas nacionales ni en un discurso patriótico, sino que ha preferido hablar del encuadre internacional del país. En ese debate televisivo recriminó la equidistancia de Pellegrini y del Gobierno eslovaco sobre quién es responsable de la guerra en Ucrania. «Dices que dejemos de matar en Ucrania. No hablemos de ‘que dejemos’, la cuestión es que (el presidente ruso Vladímir) Putin deje de matar», dijo Korcok a su rival, recordando que la guerra ha sido causada por la invasión rusa. Korcok, antiguo ministro de Exteriores y exembajador en EEUU, Alemania y ante la UE, se presenta a las elecciones como contrapeso al actual gobierno de coalición de populistas de izquierdas y ultranacionalistas que dirige el primer ministro, Robert Fico. Su perfil es cercano al de la presidenta saliente, la liberal Zuzana Caputova, que ha puesto trabas a las polémicas reformas del Gobierno, como el desmantelamiento de la Fiscalía Anticorrupción que investigaba a varios altos cargos del partido de Fico. Korcok participó en las protestas contra la reforma del código penal que convocó la oposición progresista, liberal y democristiana. El Tribunal Constitucional suspendió de forma cautelar los cambios. El candidato europeísta defiende que se apoye sin fisuras a Ucrania y critica la deficiente comunicación sobre las devastadoras consecuencias de la invasión rusa para la seguridad nacional y europea, un vacío que, según él, ha permitido a los populistas manipular la opinión pública. Korcok es el candidato más próximo a las políticas de Bruselas en favor del apoyo militar a Ucrania y del fortalecimiento de la OTAN en el flanco oriental. Cuando Fico asumió el poder el pasado octubre, interrumpió la hasta entonces decidida ayuda militar dada por Eslovaquia a Ucrania, aunque sí permite que empresas privadas le vendan armas. El diplomático ha defendido la necesidad de modernizar el país, con el acento en Educación y Sanidad, así como la creación de más oportunidades para la gente joven, que a menudo emigra por la falta de perspectivas. También se ha involucrado a favor de la regeneración política del país, con una clase gobernante a menudo sospechosa de apaños y connivencia con oligarcas que tratan de comprar la justicia. El diplomático se presenta como candidato de la ciudadanía, avalado por al menos 15.000 firmas, y no por sus naturales aliados parlamentarios de la oposición. Korcok entró en política con el apoyo de la formación liberal Libertad y Solidaridad (SaS), que lo nombró ministro de Exteriores en el anterior Gobierno de coalición de centro derecha. EFE gm-as/jgb (foto)