Japón aprueba estímulos para los hogares para contrarrestar el impacto arancelario
Tokio, 27 may (EFE).- Japón aprobó este martes ayudas para los gastos de luz y gas en el marco de un paquete de estímulos destinado a medidas de emergencia para contrarrestar el impacto del aumento de los aranceles estadounidenses, que los medios locales adelantan que alcanzará los 900.000 millones de yenes (5.553 millones de euros).
«Hemos aprobado un paquete de medidas de emergencia ante los aranceles. Consiste en 288 millones de yenes (1,78 millones de euros) para la asistencia a los gastos de electricidad y gas para el verano», anunció hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Hayashi también adelantó ayudas a las pymes valoradas en unos 100 millones de yenes (617.000 euros) y la flexibilización de las condiciones para solicitar préstamos para este tipo de compañías.
El portavoz no confirmó, sin embargo, la suma total de las ayudas destinadas a reducir el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, adelantadas en horas antes.
Según la agencia local de noticias Kyodo, el alcance total del paquete de ayudas rondará los 2,8 billones de yenes (16.470 millones de euros), incluyendo el gasto de los gobiernos locales, en un intento por abordar una posible recesión de la economía japonesa.
Japón, que se encuentra negociando con Estados Unidos en materia arancelaria, reiteró durante una tercera ronda de conversaciones la semana pasada en el país norteamericano su petición de que Washingon lo exima de todos los aranceles que le ha impuesto tras el regreso de Trump a la presidencia, un requisito que Tokio ha asegurado que es indispensable para alcanzar un acuerdo.
En especial, la eliminación del incremento del 25 % en los aranceles a las importaciones de vehículos y autopartes es crucial para Japón, para el que la automotriz es una de sus principales industrias y representa alrededor del 30 % de su comercio con Estados Unidos.
Japón está sujeto un gravamen actual del 27,5 % en este campo.
Sin embargo, los recientes acuerdos preliminares alcanzados por Estados Unidos con el Reino Unido y China sugieren que Trump no tiene planes de reducir el arancel general del 10 % impuesto por su Ejecutivo a las importaciones de casi todos los países en el marco de lo que denomina su paquete de «aranceles recíprocos».
Bajo el régimen arancelario «recíproco» de Trump, Japón enfrenta un arancel específico del 14%, con una tasa total del 24 %.
El mandatario estadounidense ha asegurado, además, que los aranceles al motor seguirán vigentes por cuestiones de seguridad nacional. EFE
emg/mra/ig