Japón otorgó el estatus de refugiado a un récord de 303 personas en 2023
Tokio, 26 mar (EFE).- Japón otorgó el estatus de refugiado a 303 personas en 2023, 101 más que el año anterior, lo que supone el número más alto registrado desde que empezaron a recopilarse datos en 1982. Según informó este martes la Agencia de Servicios Migratorios japonesa, 13.823 ciudadanos extranjeros solicitaron ser reconocidos como refugiados el último año, 10.051 más que en 2022 y el número de demandantes más alto después del de 2017, cuando 19.629 pidieron asilo como refugiados. El organismo atribuyó el aumento registrado a la relajación de las medidas restrictivas de control fronterizo aplicadas por el coronavirus. Las 303 certificaciones de condición de refugiado suponen que el país nipón aprobó el 2,19 % de las solicitudes recibidas en 2023, año en el que el Ejecutivo aprobó una controvertida reforma de la ley de inmigración. Entre las novedades de la reforma, criticada por instituciones como Amnistía Internacional, destaca que la ley permite ahora expulsar del país a quienes hayan solicitado en más de tres ocasiones el estatus de refugiado. La modificación incluyó también un programa de «protección complementaria», solicitado por 1.110 personas y concedido a 647 (644 de Ucrania y tres de Sudán), que podrán permanecer en Japón en condiciones similares a las del refugiado. De las 303 personas reconocidas como refugiadas en 2023, el mayor grupo, de 237 personas, lo forman afganos, muchos de los cuales trabajaban para la Agencia de Cooperación Internacional de Japón y huyeron de su país tras la toma de control de los talibanes, señaló la Agencia de Servicios Migratorios. Los otros 66 son de Birmania (27), Etiopía (6), Yemen y China (5 cada uno); Irán, Uganda y Turquía (3 cada uno); Camerún y República Democrática del Congo (2 cada uno); Gambia, Camboya, Siria, Sudan, Sri Lanka, Somalia, Níger, Bangladés y Líbano (1 cada uno); y el restante carece de nacionalidad. El número de peticiones de revisión de demandantes de asilo que vieron rechazadas sus solicitudes ascendió a 5.247, 786 más que en 2022, incremento cercano al 18 %. El gobierno nipón garantizó además el permiso especial de residencia por razones humanitarias a 1.005 personas. La baja tasa de reconocimiento de refugiados en Japón respecto a otras naciones se relaciona principalmente con la ambigua definición de refugiado en el país, criticada por grupos de apoyo a estas personas y organizaciones internacionales. Japón puede llegar a otorgar a las personas reconocidas con el estatus de refugiado un permiso de residencia de hasta cinco años con posibilidad de solicitar posteriormente la residencia permanente si cumplen ciertos requisitos. EFE mca/ahg/laa