Jueves, 12 de octubre de 2023 (04.00 GMT)
ISRAEL PALESTINA
El Consejo de Seguridad tratará el conflicto entre Israel y Palestina este viernes
Naciones Unidas (EFE).- El Consejo de Seguridad de la ONU volverá a reunirse este viernes para tratar la escalada en el conflicto entre Israel y Palestina, que en cinco días ha causado en torno a mil muertos en cada lado, confirmó a EFE una fuente diplomática. El ataque sorpresa del grupo islamista Hamás desde Gaza a Israel el pasado sábado dio comienzo a una guerra que continúa registrando fuertes intercambios de fuego entre las partes, y la comunidad internacional ha expresado preocupación por las muertes de civiles y el contagio en la región. Esas fueron dos prioridades en las que se centró el Consejo de Seguridad, según transmitieron algunos de sus miembros tras una primera reunión de emergencia a puerta cerrada sobre el conflicto el pasado domingo, en la que no hubo una condena unánime de los ataques de Hamás a Israel.
Palestinos informan de 51 muertes en la última hora tras ataques israelíes sobre Gaza
Jerusalén (EFE).- El ministerio palestino de Salud Pública informó este jueves que 51 personas han perdido la vida en la última hora tras bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, en inglés) sobre Gaza. Según la instancia oficial, las fuerzas israelíes atacaron los barrios de Sabra, Al-Zaytoun, Al-Nafaq y Tel Al-Hawa, así como otros lugares del enclave palestino. Los ataques también dejaron 281 heridos en la zona palestina bajo dominio del grupo islamista Hamás, que el pasado 7 de octubre lanzó una serie de operaciones sorpresa sobre territorio israelí, lo que llevó al Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu a declarar el estado de Guerra.
Netanyahu al anunciar Gobierno de emergencia: «Cada miembro de Hamás es hombre muerto»
Jerusalén (EFE).- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este miércoles que «cada miembro de Hamás es hombre muerto», al anunciar un Gobierno de emergencia con el líder de la oposición y ex ministro de Defensa Benny Gantz, mientras dure la guerra. «Dejamos de lado cualquier otra consideración por los ciudadanos de Israel», afirmó el primer ministro, en el quinto de día de guerra con las milicias palestinas de Gaza, durante un mensaje conjunto con Gantz y el ministro de Defensa, Yoav Gallant.
La Casa Blanca aclara que Biden no ha visto fotos de Hamás decapitando a niños
Washington (EFE).- La Casa Blanca rectificó las declaraciones de este miércoles del presidente Joe Biden, quien dijo haber visto fotos de milicianos de Hamás «decapitando a niños» y aseguró que ni el mandatario ni funcionarios estadounidenses han visto dichas imágenes. En un comunicado a EFE, un portavoz de la Administración demócrata aclaró que el presidente hizo esas afirmaciones basándose en declaraciones que el Gobierno israelí ha dado «públicamente». Durante un discurso a la comunidad judía en la tarde de hoy, Biden dijo que durante sus años de trabajo en el Gobierno nunca pensó que «vería» o «tendría confirmadas imágenes de terroristas decapitando niños».
EE.UU. pide a sus ciudadanos evitar Gaza y reconsiderar los viajes a Israel y Cisjordania
Washington, 11 oct (EFE).- Estados Unidos emitió este miércoles una alerta de viaje en la que recomienda a sus ciudadanos no viajar bajo ningún concepto a la Franja de Gaza debido a la nueva guerra y les pide reconsiderar los viajes a Israel y a la Cisjordania ocupada. Al menos 22 ciudadanos estadounidenses fallecieron por el sangriento ataque sorpresa de Hamás contra Israel, mientras que el número de nacionales de Estados Unidos secuestrados por el grupo islamista palestino es todavía incierto. El Departamento de Estado insta a los estadounidenses en la alerta a que eviten la Franja de Gaza debido al «terrorismo, los disturbios civiles y el conflicto armado».
El embajador palestino en la ONU pide un alto el fuego y advierte de «catástrofe» en Gaza
Naciones Unidas (EFE).- El embajador palestino en la ONU, Riyad Mansour, reclamó este miércoles un alto el fuego con Israel para que pueda entrar ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que está sometida a un bloqueo total, y así «evitar una catástrofe inminente» para su población. Mansour dijo en una rueda de prensa que la situación en Gaza es «extremadamente horrible», agradeció el trabajo de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y dijo que Egipto, Jordania y la Autoridad Nacional Palestina en Ramala están «intentando enviar asistencia paro hasta ahora no lo están consiguiendo».
LÍBANO ISRAEL
Más de 900 libaneses desplazados por la violencia en las zonas fronterizas con Israel
Beirut (EFE).- Más de 900 personas han abandonado sus hogares en las zonas del sur del Líbano fronterizas con Israel a causa de la violencia ocurrida en los últimos días en la región, donde se han sucedido intercambios de ataques entre el grupo chií libanés Hizbulá y el Estado judío. El director de la Unidad de Gestión de Desastres en la Unión de Municipios del Distrito de Tiro, Mortada Muhanna, aseguró que 911 personas permanecen alojadas en dos centros de acogida en la ciudad meridional de Tiro y en una serie de aldeas de la región homónima, según la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
UCRANIA GUERRA
Rusia ataca en el este para frenar el avance ucraniano en el sur
Kiev/Moscú, 11 (oct).- Las tropas rusas intentan cercar la ciudad de Avdivka, una de las zonas más fortificadas del frente oriental de Donetsk, táctica que según analistas occidentales busca evitar el envío de más tropas ucranianas a la región suroriental de Zaporiyia, uno de los puntos más calientes de la contraofensiva de Kiev. Al noroeste y suroeste de Avdvika, las fuerzas rusas han intensificado la ofensiva con el aparente objetivo de «alejar a las tropas ucranianas de área de Robotine» (Zaporiyia), según el último informe del estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, sus siglas en inglés).
FMI ASAMBLEA
El FMI prevé un aumento de la deuda global por la presión de Estados Unidos y China
Marrakech (Marruecos) (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido este miércoles de que la deuda pública global volverá a crecer este año, principalmente debido a la presión de Estados Unidos y China, una tendencia que se mantendrá a medio plazo con un incremento anual de un punto del PIB mundial. El aumento de la deuda está también relacionado con la desaceleración del crecimiento, el aumento de los tipos de interés y los déficits fiscales crecientes, según un informe del FMI.
COREA CONFLICTO
Portaaviones estadounidense llega a Corea del Sur en nueva muestra de fuerza
Seúl (EFE).- El portaaviones de propulsión nuclear USS Ronald Reagan llegó hoy al puerto de la ciudad surcoreana de Busan, según informó la agencia Yonhap, en lo que supone una nueva exhibición de los mecanismos disuasorios activados por Washington y Seúl para hacer frente a los avances armamentísticos de Pionyang. Al portaaviones lo acompaña su grupo de ataque, en el que se cuentan el destructor USS Shoup o el crucero de misiles guiados USS Robert Smalls, que ha llegado también este jueves a Busan (320 kilómetros al sureste de Seúl), donde permanecerán durante cinco días para realizar una serie de actividades de intercambio con la marina surcoreana, según informó en su momento el Ministerio de Defensa Nacional del país asiático.
AFGANISTÁN TERREMOTO
Los talibanes identifican a 1.000 muertos en terremotos entre confusión sobre las víctimas
Herat (Afganistán) (EFE).- El Gobierno interino de los talibanes afirmó este miércoles haber identificado a más de un millar de fallecidos en la serie de terremotos que continúan golpeando Afganistán desde el pasado sábado, sin certeza sobre el número de víctimas mortales, que fuentes oficiales sitúan en 2.400. Solo este miércoles, un sismo de magnitud 6,3 causó al menos 153 heridos en la provincia occidental de Herat, según la agencia oficial, Bhaktar.
HAITÍ CRISIS
Al menos 360 personas han sido secuestradas en Haití en los últimos tres meses
Puerto Príncipe (EFE).- Al menos 362 casos de secuestros se registraron en Haití en el tercer trimestre, un aumento del 141,3 % con relación al anterior período, cuando se produjeron 150 raptos, informó este miércoles una organización sin fines de lucro. De acuerdo a la Unidad de Vigilancia de la Delincuencia del Centro de Análisis e Investigación de los Derechos Humanos (Cardh), entre julio y septiembre pasados se registraron 11 secuestros colectivos, la mayoría de ellos en Bas-Artibonite, la zona baja de ese departamento ubicado al norte de Puerto Príncipe. EFE
int-szg/rg/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.