Jueves, 22 de abril de 2021 (11.00 GMT)
=============
CORONAVIRUS
=============
VACUNAS
La CE estudia llevar el viernes a AstraZeneca a los tribunales belgas
Bruselas (EFE).- La Comisión Europea (CE) se está planteando llevar este viernes a la farmacéutica AstraZeneca a los tribunales de Bélgica por incumplimiento del contrato que ambos han firmado para la entrega de las vacunas contra la Covid-19, aunque varios países europeos se han mostrado reticentes, confirmaron a Efe distintas fuentes diplomáticas. El Ejecutivo comunitario planteó la cuestión a los países de la Unión Europea (UE) -tal como avanzó Político- y según ha podido saber Efe, Alemania, Francia y Dinamarca le pidieron que estudie el caso con más detenimiento antes de iniciar acciones legales, según las mismas fuentes.
INDIA
La India supera los 300.000 casos diarios de covid y nuevo récord de muertos
Nueva Delhi (EFE).- La India superó este jueves la barrera de los 300.000 casos diarios de coronavirus, además de registrar un nuevo récord de fallecidos en el país con 2.104 muertes en la última jornada, un nuevo pico de esta virulenta segunda ola que atraviesa la nación asiática en medio del colapso sanitario. Según los datos del Ministerio de Salud indio, el país reportó 314.835 nuevos positivos diarios, elevando el total desde el inicio de la pandemia hasta los 15,9 millones. El número de fallecidos registró también sus peores cifras hasta el momento, con 2.104 nuevas muertes en la última jornada, sumando 184.657 desde el inicio de la pandemia en el país.
ALEMANIA
Alemania negocia la compra de 30 millones de dosis de Sputnik V
Berlín (EFE).- Alemania negocia la compra de 30 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus, Sputnik, según anunció este jueves el primer ministro del estado federado de Sajonia, Michael Kretschmer. «Alemania negocia sobre la compra de tres envíos de 10 millones de dosis en junio, julio y agosto», dijo Kretschmer en su cuenta de twitter después de reunirse con el ministro ruso de Sanidad, Michail Muraschko. «La condición para ello es una rápida aprobación de la Agencia Europea del Medicamento», agregó. No obstante, el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hanno Kautz, matizó y dijo que de momento los datos de que se disponen no son suficientes para una aprobación, de la que depende la compra.
___________________________
CUMBRE CLIMA
Biden asume una reducción de emisiones de entre el 50 % y el 52 % para 2030
Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometerá este jueves a recortar las emisiones con efecto invernadero de Estados Unidos entre un 50 % y un 52 % para 2030, según indicó la Casa Blanca. Biden anunciará este nuevo compromiso en unas horas durante la primera jornada de la Cumbre de Líderes sobre el Clima, una conferencia virtual organizada por la Casa Blanca en la que participarán 40 líderes internacionales. Esta nueva meta de reducción de emisiones de entre el 50 % y el 52 % con respecto a los niveles de 2005 prácticamente dobla el objetivo que asumió Estados Unidos bajo el Acuerdo de París.
INDONESIA SUBMARINO
El submarino desaparecido en Indonesia tiene 72 horas de capacidad de oxígeno
Yakarta (EFE).- El jefe de la Marina indonesia, Yudo Margono, afirmó este jueves que el submarino desaparecido la víspera con 53 tripulantes a bordo tiene capacidad para unas 72 horas de oxígeno, mientras continúan las tareas de búsqueda. En rueda de prensa Margono agregó que los equipos de búsqueda han encontrado una fuente de gran magnetismo a una profundidad de entre 50 y 100 metros, lo que podría dar pistas sobre la ubicación del submarino en las aguas entre las islas de Bali y Java. Más de 400 personas, así como cinco barcos y un helicóptero, participan desde ayer en las tareas de búsqueda y rescate del submarino KRI Nanggala-402, fabricado en Alemania en 1977, que se extravió durante unas maniobras navales.
RUSIA NAVALNI
Al menos 1.770 detenidos en Rusia en marchas en favor de Navalni
Moscú (EFE).- Al menos 1.770 personas fueron detenidas en las marchas celebradas este miércoles en un centenar de ciudades rusas para exigir la liberación del líder opositor Alexéi Navalni, informó el portal OVD-Info, especializado en el seguimiento de arrestos y la defensa de detenidos. Según OVD-Info, que publica la lista de detenidos con nombres y apellidos y el número de las comisarías a las que fueron conducidos, estos datos aún no son definitivos. El mayor número de detenciones (805) se produjo en San Petersburgo, la segunda ciudad del país, seguida de Ufá, capital de Bashkiria, (87) y de Sochi, a orillas del mar Negro (50). En Moscú se informa de al menos 29 detenidos. La jornada de protestas convocada por la oposición se celebró desde Vladivostok, en el lejano oriente ruso, hasta el Báltico.
BREXIT UE
La Eurocámara votará el próximo martes si ratifica el acuerdo del Brexit
Bruselas (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo (PE) votará la ratificación del acuerdo comercial y de cooperación entre la Unión Europea y el Reino Unido el próximo martes, 27 de abril, tras cuatro meses de escrutinio de un texto acordado en la tarde de Nochebuena entre los negociadores de Londres y Bruselas. Los 705 eurodiputados debatirán el asunto el martes por la mañana y después votarán sobre el acuerdo comercial y de cooperación con el Reino Unido, que se aplica provisionalmente desde el 1 de enero, así como una resolución no legislativa sobre el tema. Debido a la pandemia, muchos eurodiputados votan de manera remota y el resultado no se conocería hasta el miércoles a primera hora de la mañana, precisaron fuentes parlamentarias.
CAMBIO CLIMÁTICO
El PIB mundial caerá un 18 % si no se actúa contra el cambio climático
Ginebra (EFE).- La economía mundial caerá un 18 % si no se toman acciones contra el cambio climático y las temperaturas globales suben 3,2 grados, alertó un informe publicado hoy por la reaseguradora suiza Swiss Re, que muestra mayor riesgo de recesión por el calentamiento global en regiones como Asia o Latinoamérica. El informe se ha realizado sometiendo a un test de estrés las 48 principales economías mundiales, que suman un 90 % del PIB mundial, ante cuatro posibles escenarios, con bajadas del 18 % en el más pesimista y del 4 % en el más optimista (logrando que la temperatura global no suba más de 2 grados, en línea con el Acuerdo de París).
EEUU RACISMO
Un nuevo incidente policial empaña el veredicto por el caso de Floyd en EE.UU.
Mineápolis (EE.UU.) (EFE).- La muerte por disparos de un policía de una adolescente afroamericana de 16 años, Ma’Khia Bryant, en Columbus (Ohio, EE.UU.) ha empañado el veredicto de culpabilidad contra el exagente Derek Chauvin por el fallecimiento de George Floyd en mayo. Según la versión policial, un agente disparó contra Bryant cuando la adolescente aparentemente amenazaba con un cuchillo a otras dos menores de edad, lo que se puede apreciar en las imágenes de la cámara corporal del policía implicado. El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la apertura de una investigación civil sobre la legalidad de las prácticas de la Policía de Mineápolis, un día después de que el exagente de ese cuerpo Derek Chauvin fuese declarado culpable del asesinato de George Floyd.
BIRMANIA GOLPE
La junta militar birmana procesa en una semana a 160 médicos por hacer huelga
Bangkok (EFE).- La junta militar birmana ha abierto procesos judiciales contra 160 médicos en la última semana, acusados de negarse a trabajar como forma de protesta contra el golpe de Estado perpetrado por los uniformados el pasado 1 de febrero. El personal sanitario fue el que impulsó en los primeros días tras el golpe las huelgas contra la junta militar, a las que se han unido trabajadores de toda la Administración y el sector privado, lo que ha conseguido paralizar el país y poner en jaque a los uniformados. Los militares comenzaron el martes una batalla legal contra los médicos en huelga al anunciar el procesamiento de 19 profesionales, incluido un directivo del Ministerio de Salud, por animar a otros trabajadores a dejar de prestar servicios como oposición a la junta.
UE FONDOS
Portugal es el primer país en entregar su plan de recuperación a Bruselas
Bruselas (EFE).- Portugal se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea en entregar su plan de recuperación a la Comisión Europea. «Doy la bienvenida al plan de recuperación y resiliencia como el primero presentado oficialmente a la Comisión. La presentación marca el principio de una nueva fase en el proceso de implementación del Fondo de Recuperación y Resiliencia», dijo en un comunicado la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen. En los dos próximos meses la CE analizará el plan que ha presentado Lisboa, del que aspira a recibir 13.900 millones de euros en subvenciones y 2.700 millones en préstamos, añadió. Bruselas señaló que la propuesta portuguesa está estructurada alrededor de los pilares que marca el fondo de recuperación, incluyendo medidas para vivienda social, eficiencia energética y escolarización digital.
EEUU ARMAS
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba ley que restringe venta armas a Arabia Saudí
Washington (EFE).- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley que restringe la venta de armas a Arabia Saudí y requiere informes sobre el trato de ese país a los disidentes, después del asesinato en 2018 del periodista crítico Jamal Khashoggi. La iniciativa, denominada «Ley de protección de los disidentes saudíes de 2021», fue aprobada con 350 votos a favor -que suponen una mayoría de dos tercios- y 71 en contra, que permitió activar un procedimiento expedito para los proyectos que cuentan con un importante apoyo de los legisladores. Para convertirse en ley, deberá recibir la aprobación del Senado y la firma del presidente estadounidense, Joe Biden.
OTAN CUMBRE
La OTAN celebrará su próxima cumbre de líderes el 14 de junio en Bruselas
Bruselas (EFE).- La OTAN anunció este jueves que celebrará su próxima cumbre de líderes en su sede de Bruselas el próximo 14 de junio, la primera en la que participará el nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y centrada en Rusia, China, terrorismo, cambio climático y ciberseguridad. «Esta es una oportunidad única para reforzar a la OTAN como encarnación duradera del vínculo entre Europa y América del Norte», indicó en un comunicado el secretario general de la OTAN, el exprimer ministro noruego Jens Stoltenberg. La cita de la organización militar servirá para «tomar decisiones sustantivas» en la agenda de la Alianza para 2030 «con visión de futuro para enfrentar los desafíos de hoy y mañana», agregó.
IRÁN NUCLEAR
EE.UU. no aceptará ser el primero en ceder en negociación nuclear con Irán
Washington (EFE).- Estados Unidos advirtió el miércoles que no piensa aceptar la demanda de Irán de ser el primero en dar pasos, con el levantamiento de sanciones, para salvar el acuerdo nuclear de 2015. Así lo apuntó un alto funcionario del Departamento de Estado en una rueda de prensa telefónica, un día después de que concluyera la segunda ronda de conversaciones en Viena para tratar de lograr que ambos países -que se comunican por intermediarios- retomen sus compromisos en el JCPOA (como se conoce el pacto por sus siglas en inglés). El Gobierno estadounidense considera que se ha hecho «algún progreso» en las negociaciones aunque considera que la situación es muy similar a la de la semana pasada, según subrayó el alto funcionario, que aseguró que el camino será muy lento y que «es mucho mayor la distancia» que queda por recorrer que la ya andada. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.