The Swiss voice in the world since 1935

Kenia rechaza las acusaciones de Sudán sobre su presunto apoyo a los paramilitares

Nairobi, 19 feb (EFE).- Kenia afirmó este miércoles que mantiene su compromiso para apoyar un proceso de paz en Sudán, sacudido por una devastadora guerra desde abril de 2023, y rechazó las acusaciones del Gobierno sudanés, que culpa a Nairobi de apoyar a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).

El Ejecutivo sudanés lanzó esta acusación después de que las FAR anunciaran en un acto en la capital keniana este martes, junto con grupos civiles y rebeldes, su voluntad de establecer un Gobierno paralelo a las actuales autoridades.

«La presentación de una hoja de ruta y una propuesta de liderazgo por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido y grupos civiles sudaneses en Nairobi es compatible con el papel de Kenia en las negociaciones de paz, que le obliga a proporcionar plataformas no partidistas a las partes en conflicto para buscar soluciones», señaló en un comunicado Musalia Mudavadi, ministro keniano de Asuntos Exteriores.

«Kenia sigue dispuesta, individual y colectivamente a través de la IGAD (Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, bloque de ocho países de África oriental), la UA (Unión Africana) y otros mecanismos regionales, a apoyar cualquier esfuerzo acordado por el pueblo de Sudán para garantizar la estabilidad y la prosperidad de su país y de toda la región del Cuerno de África», añadió.

En un comunicado difundido antes este miércoles, el Ministerio de Asuntos Exteriores sudanés lamentó que el Gobierno de Kenia haya hecho «caso omiso» de las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional, «al acoger el acto de firma de un denominado ‘acuerdo político’ entre la milicia terrorista Janjaweed (FAR) -responsable de continuos actos de genocidio en Sudán- y sus individuos y grupos afiliados».

«Acoger a dirigentes de la milicia terrorista FAR y permitirles llevar a cabo actividades políticas y propagandísticas -mientras siguen perpetrando genocidios, masacrando a civiles por motivos étnicos, atacando campos de desplazados internos y cometiendo violaciones- constituye una aprobación y complicidad en estos crímenes atroces», afirmó Sudán.

Según el Ministerio sudanés, esto «equivale a un acto de hostilidad contra todo el pueblo sudanés».

El anuncio en Nairobi por parte de las FAR este martes se produjo después de que el Ejército sudanés informara el lunes de que sus tropas están avanzando hacia el norte de Jartum, estrechando así el cerco sobre los paramilitares en el entorno de la capital sudanesa, tras tomar el control a principios de enero de la estratégica localidad de Wad Madani, en el estado central de Al Yazira.

La guerra en Sudán se ha saldado con decenas de miles de muertos y ha obligado a unos 12 millones de personas a abandonar sus hogares, más de 3 millones de ellas a otras naciones, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis de desplazados del planeta, según Naciones Unidas. EFE

lbg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR