Kosovo celebra mañana los quintos comicios desde la independencia, con Kurti como favorito
Belgrado, 8 feb (EFE).- La exprovincia serbia de Kosovo, habitada por una gran mayoría albanesa, celebra mañana, domingo, sus quintas elecciones parlamentarias desde que declarara su independencia en 2008, con el actual primer ministro, Albin Kurti, como principal favorito según las encuestas.
Si bien el pequeño país balcánico tiene sólo 1,6 millones de habitantes, oficialmente hay más de dos millones de personas con derecho a voto, entre ellas unos 105.000 kosovares residentes en el exterior.
Estas discrepancias se deben a que los datos del último censo no han sido actualizados en las listas de ciudadanos con derecho a voto por el Ministerio Interior y los municipios.
En total, se presentan mañana 28 listas, incluyendo seis de la comunidad serbia, que vive en gran parte en el norte de Kosovo.
Los serbios de Kosovo, un estimado 6 % de la población total, tienen reservados diez escaños, al igual que las otras minorías étnicas del país que también tienen diez asientos asegurados en el Parlamento unicameral de 120 escaños.
Según los sondeos, el partido del nacionalista de izquierdas Kurti, ‘Vetëvendosje’ (Autodeterminación), podría llegar hasta un 50 % de los votos, seguido por los partidos tradicionales surgidos de la lucha por la independencia de Serbia, como el PDK y el LDK, con 17 % y 15 %, respectivamente.
Mientras que los serbiokosovares exigen más autonomía dentro de un país que sigue sin reconocer, los partidos albanokosovares buscan el reconocimiento pleno de su país en la comunidad internacional.
Hasta ahora, 117 países han reconocido la soberanía de Kosovo, entre ellas, las principales potencias occidentales, aunque no Rusia, China, India ni tampoco países de la Unión Europea (UE), como España, Rumanía o Grecia.
En la campaña, Kurti aseguró que asegurará la continuación de su política que ha llevado hasta ahora: el desarrollo de la economía con el apoyo del Estado, alivios sociales para los más vulnerables y la lucha contra la corrupción.
Según la oficina de estadística de Kosovo, el desempleo en el país descendió durante el mandato de Kurti del 25 % en 2020 hasta un 10,8 % en 2024, mientras que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 4 % el año pasado, con la inflación al 1,6 %.
Pese a estas mejoras, el país sigue siendo uno de los más pobres de Euros, con una renta media mensual de solo 570 euros, lo que impulsa a muchos jóvenes y familias enteras a abandonar sus hogares para buscar fortuna en otros países europeos.
Kurti promete además continuar con su política firme hacia Serbia, así como la integración del norte de Kosovo en las estructuras del país.
Pero precisamente esta política hizo que en los últimos años no hubiera ningún tipo de acercamiento entre Pristina y Belgrado, precisamente algo que exige la Unión Europea (UE) para integrar a Serbia y para acercar a Kosovo a sus estructuras.
Los partidos de la oposición, como el Partido Democrático de Kosovo (PDK) y la Liga Democrática de Kosovo (LDK), ponen énfasis en el crecimiento económico, el desarrollo de la infraestructura, el empleo y la integración en la UE.
Además, la oposición acusa al primer ministro de haber alejado a Kosovo, con su intransigencia frente a Serbia, de sus principales aliados europeos y de EEUU, cuyo enviado especial para misiones especiales, Richard Grenell, dijo hace unos días que el Gobierno de Kurti es «un socio poco fiable».
«Las relaciones nunca han sido tan bajas. Albin Kurti ha sido condenado por la primera Administración Trump, la Administración Biden, la OTAN, la UE, la embajada de EEUU, Anthony Blinken, etc.», dijo Grenell este viernes en X.
Mientras, el principal partido de la minoría serbia, la ‘Srpska Lista’ (Lista Serbia), exige la creación de una Comunidad de Municipalidades con mayoría serbia en el norte de Kosovo, tal y como se acordó ya en 2013, y el fortalecimiento de sus lazos con Serbia.
La Comisión Electoral Central (KQZ) ha acreditado a más de 2.200 observadores de los diferentes partidos políticos, mientras que habrá unos 100 observadores de la UE.
Los más de 900 colegios electorales de Kosovo estarán mañana abiertos entre las 07.00 y 19.00 hora local (06.00 a 18.00 GMT), y las primeras proyecciones y resultados parciales se esperan para las 21.00 GMT. EFE
bd-ib-jk/ig