The Swiss voice in the world since 1935

Líder militar de Sudán suspende el control del Consejo de Soberanía sobre los ministerios

Jartum, 19 may (EFE).- El presidente del Consejo Soberano y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Sudán, Abdelfatah al Burhan, ordenó este lunes suspender el control de los miembros del Consejo -máximo órgano de poder de la transición formado en 2019- sobre los ministerios y departamentos federales tras nombrar a un nuevo primer ministro.

De acuerdo con un comunicado oficial de la oficina de medios del Consejo Soberano, el líder militar emitió hoy una decisión que deroga las directrices anteriores y suspende la supervisión de los ministerios y unidades federales por parte de los miembros del Consejo Soberano.

Según la nota, Al Burhan ordenó también a los miembros del Consejo, al Consejo de Ministros y a las autoridades pertinentes implementar este decreto.

Este anuncio llega horas después de la emisión de otro decreto por el que Al Burhan nombró a Kamel Tayeb Idris como nuevo primer ministro del país.

Kamel Tayeb Idris, nacido en Omdurmán en 1954, es una destacada figura civil sudanesa en los campos del derecho y la diplomacia internacional, alejada del ámbito militar.

En 2010, Idris se presentó como candidato independiente a las elecciones presidenciales sudanesas, expresando su visión de la reforma política y el desarrollo en Sudán.

Con estas decisiones, Al Burhan está dando pasos hacia la posible definición de un Gobierno civil, que en estos momentos está controlado por la cúpula militar desde el golpe de Estado que dio el propio Al Burhan en 2019 y con el que derrocó al exdictador Omar al Bashir tras 30 años en el poder.

Estas órdenes llegan mientras el Ejército de Sudán sigue inmerso en combates contra el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), que perdió la capital a finales de marzo y se replegó hacia zonas de la región céntrica de Kordofán, además de mantener el control del vasto estado de Darfur, en el oeste del país, a excepción de Al Fasher, capital de Darfur Norte.

Desde su inicio hace más de dos años, la guerra en Sudán ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12,5 millones, lo que ha causado la peor crisis humanitaria en el planeta. EFE

az-sr-rsm/ijm/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR