The Swiss voice in the world since 1935

Líderes caribeños urgen a la cooperación bilateral ante panorama geopolítico «agitado»

San Juan, 9 may (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) urgieron este viernes a la cooperación bilateral entre países ante el panorama un geopolítico «cambiante y agitado» a nivel mundial, en el marco de la vigésima octava Reunión Ordinaria del Consejo de Relaciones Exteriores y Comunitarias del Caribe (Cofcor).

«Las alianzas que antaño se consideraban sagradas y los principios que se consideraban inalienables están disminuyendo progresivamente, lo que hace necesario que muchos de nuestros países reajusten sus prioridades», declaró el titular de Asuntos Exteriores de San Cristóbal y Nieves y anfitrión de la cumbre de dos días, Denzil Douglas.

En este sentido, Douglas lamentó que el orden internacional está siendo erosionado por los intentos de algunos países de socavar el multilateralismo y el Estado de Derecho.

Por ello, en la reunión de Cofcor remarcó la necesidad acuciante de unidad y adaptabilidad a medida que la región navega por un entorno mundial complejo.

«Las circunstancias constituyen un punto de inflexión para nuestra región caribeña. Exigen una unidad de visión y misión para capear el temporal e identificar y aplicar enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de desarrollo regionales y nacionales», indicó el ministro sancristobaleño.

Por su parte, la secretaria general de Caricom, Carla Barnett, hizo hincapié en promover y salvaguardar los intereses de la región ante amenazas «muy reales» que amenazan al multilateralismo, la soberanía, la paz y la seguridad internacional, los derechos humanos y el derecho internacional.

«Debemos reforzar nuestro compromiso con una diplomacia estratégica y coordinada, fortalecer las asociaciones con socios afines, tanto tradicionales como no tradicionales, y seguir defendiendo el diálogo y las soluciones multilaterales», afirmó Barnett.

La secretaria general de la organización caribeña mencionó que líderes de la región recientemente se han reunido con altos cargos de Canadá, Brasil, India, Arabia Saudí y Estados Unidos y esperan con interés la cumbre Caribe-Brasil se celebrará en Brasilia en junio y la segunda cumbre Caricom-Unión Africana de septiembre.

Además, Caricom estará presente en la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo a finales de junio, el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en julio y la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS+4) a finales de julio.

Así como se prepara para la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) en noviembre.

«La preparación cuidadosa y coordinada de Caricom para participar en estos procesos será importante para defender eficazmente que se escuchen nuestras voces y se atiendan nuestras prioridades», concluyó Barnett.

Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago. EFE

es/ea/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR