La Academia de España en Roma celebra su primera década de creación de cómics
Roma, 14 mar (EFE).- La Real Academia de España en Roma abrió por primera vez sus puertas a la creación de cómics hace una década y este martes, para conmemorarlo, inaugura «Contar un monte de oro», una exposición dedicada a los tebeos dibujados en este histórico centro de creación cultural de la capital italiana.
«Que en 150 años de Academia solo haya diez de cómics habla de un pasado en el que no ha sido muy reconocido y aceptado artísticamente», explicó a EFE Enrique Bordes, el comisario de la muestra, que recoge obras de los 17 autores y dibujantes que firmaron sus historias gracias a la década de la beca de cómic e ilustración.
«Sin embargo, estos tiempos están superados gracias a la capacidad mutante de los tebeos, que pueden ser netamente un arte plástico o vincularse a la literatura y la poesía», añadió Bordes.
El cómic es «un medio visual con una capacidad única de alcance popular» que en «solo dos dimensiones, registra tiempo, espacio, historias y deseos», explicaron desde la Academia.
La exposición, que ocupa el claustro, un salón y la terraza de la Academia de España, devuelve a Roma aquellos tebeos que nacieron entre las paredes de este imponente edificio ubicado en la colina del Gianicolo y con unas vistas privilegiadas de las cúpulas de la Ciudad Eterna.
Además, los diecisiete viñetistas han llevado a las páginas de un libro especialmente creado para la muestra unas ilustraciones que plasman las historias y recuerdos generados durante su estancia en Roma años después de su paso por la institución artística.
«Aquí te vas transformando y abriendo otros proyectos de un modo que es difícil de olvidar. Por eso, en esta obra se recoge cómo después de mucho tiempo los recuerdos permanecen intactos y muy frescos», detalló a EFE el primer becario de beca e ilustración de la Academia, Miguel Cuba.
Durante esta última década seis autoras y once autores de España y América Latina fueron seleccionados para formarse y crear sus cómics en la Academia: Tyto Alba, Carla Berrocal, Los Bravú (Dea Gómez y Diego Omil), Ana Bustelo, Joan Casaramona, Cuba, Yeyei Gómez, Julia Huete, Martín López Lam, Álvaro Ortiz, Federico Pazos, Brais Rodríguez, Javier Sáez Castán, Adolfo Serra, Antonia Santolaya y Joaquín Secall.
«Estas 17 miradas vuelven a la Academia para recordar, contar, reflexionar sobre lo que implica vivir y crear en esta colina romana: un antiguo convento en un monte de oro que se convierte en un centro de residencias artísticas», indicaron los organizadores en la presentación de la muestra.
«Contar un monte de oro», enmarcada dentro de los actos de celebración del 150 aniversario de la creación de la Real Academia de España en Roma, permanecerá abierta al público hasta el próximo 4 de junio, de martes a domingo y con entrada gratuita. EFE
rul/mr/jgb
(foto)(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.