La actividad económica de Argentina se contrae un 0,2 % en febrero
Buenos Aires, 23 abr (EFE).- La actividad económica en Argentina registró en febrero pasado una contracción del 0,2 % con respecto a enero último, informaron este martes fuentes oficiales. El dato divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del producto interior bruto (PIB), confirma el deterioro de la actividad económica, que desde septiembre de 2023 se mueve en terreno negativo. El Indec señaló que en febrero la actividad económica cayó un 3,2 % respecto a igual mes de 2023, encadenando así cuatro meses de bajadas interanuales. En febrero, los diversos sectores económicos operaron en un escenario de elevada inflación (276,2 % interanual) y fuerte caída de la demanda por el desplome del consumo, en medio del drástico ajuste fiscal puesto en marcha por el presidente argentino, Javier Milei, quien asumió el Gobierno en diciembre de 2023. Según el Indec, de las 16 divisiones incluidas en la medición, ocho sectores productivos anotaron caídas interanuales en febrero pasado, destacando la construcción (-19,1 %), la Intermediación financiera (-12,1 %), la Industria manufacturera (-8,4 %a) y el comercio (-5,5 %). Por el contrario, resaltaron por un positivo desempeño interanual la pesca (31,6 %), la minería (11,7 %) y la agricultura (5,5 %). En el primer bimestre del año, la actividad económica de Argentina ha acumulado un caída del 3,6 %. El año pasado, la actividad económica de Argentina se contrajo un 1,6 %, desde el crecimiento del 5 % registrado en 2022. De acuerdo a los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, en 2024 la economía argentina se contraerá un 3,5 %. EFE nk/av