La Bolsa de Buenos Aires cierra con una caída del 5,58 %
Buenos Aires, 17 feb (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con una caída del 5,58 %, hasta 2.254.188,63 puntos, afectado por el escándalo de la criptomoneda $Libra en el que quedó envuelto el presidente argentino, Javier Milei.
En tanto, el índice general S&P BYMA también tuvo un descenso del 5,28 %, para quedar en 96.937.561,36 unidades.
El volumen de negocios operado en acciones fue de 103.040 millones de pesos (unos 95,5 millones de dólares).
Todas las líderes cerraron en terreno negativo, pero las mayores bajadas fueron para las acciones de Lona Negra (-8,07 %), BBVA Argentina (-7,71 %) y Central Puerto (-7,40 %).
Los títulos públicos argentinos también se hundieron este lunes, con caídas de entre el 2 % y el 3 %.
El desplome generalizado de los activos argentinos se relaciona con una adversa reacción de los inversores ante el caso de $Libra, un criptoactivo que el viernes pasado recibió el apoyo de Milei en redes sociales pero cuyo valor se desplomó pocas horas después de su lanzamiento.
El escándalo ha dejado a Milei en una compleja situación política, mientras que casi un centenar de damnificados han presentado denuncias en los tribunales.
En el mercado oficial de divisas, el precio del dólar estadounidense subió 75 centavos en el estatal Banco Nación, donde cerró en 1.038,75 pesos para la compra y 1.078,75 para la venta al público, mientras que la cotización del dólar en el mercado mayorista avanzó 1 peso, a 1.059,25 por unidad.
En la plaza informal, el valor del dólar paralelo o ‘blue’ saltó 15 pesos, a 1.235 pesos por unidad, mientras que los denominados dólares financieros operaron esta jornada con tendencia al alza.
El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) aumentó 1,1 %, a 1.210,61 pesos por unidad.
El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) avanzó 2,2 %, a 1.210,09 pesos por unidad. EFE
nk/jrh