The Swiss voice in the world since 1935

La Bolsa de Santiago cierra con alza y récord pese a caída global tras aranceles de Trump

Santiago de Chile, 3 abr (EFE).- La Bolsa de Comercio de Santiago terminó la jornada de este jueves con un alza del 0,27 % y se desmarcó de la caída global tras la ola arancelaria impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en un resultado histórico al cerrar por primera vez sobre los 7.700 puntos en su principal indicador y lograr su vigesimoquinto récord en lo que va de año.

Pese a que en los primeros minutos de operaciones el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) marcó a la baja, indicador que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, antes del mediodía la bolsa chilena ya se había desacoplado de la tendencia global y consignó cifras azules hasta la hora de cierre.

Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10 % impuesto por el presidente estadounidense a toda la región, con excepción de México –que por el momento se libra de esta medida–, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15 % y el 18 %, respectivamente). Sin embargo, el cobre, la principal exportación chilena, quedará exenta de impuestos.

El país austral exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de cobre, principalmente hacia China (51,3 %), Estados Unidos (11,3 %) y Japón (11,1 %), de acuerdo con el Banco Central chileno.

«Chile ha tomado las medidas correspondientes, se ha anticipado a esta situación», señaló el presidente chileno, Gabriel Boric, la madrugada del jueves desde India, donde viajó por primera vez para buscar nuevos socios comerciales ante el nuevo escenario económico internacional.

El Ejecutivo chileno creó en enero un grupo de trabajo para «monitorear» las políticas económicas de Trump en el que participaron representantes ministeriales, del sector privado y de la academia.

Chile y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003 que permitió que el 100 % del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, por su parte, aseguró que la decisión de la Casa Blanca «nos duele y nos daña» y aseguró que «es una mala noticia para Chile».

Tras el polémico anuncio de Trump, el Gobierno chileno recalcó en un comunicado que «el arancel de 10 % aplicado a Chile es el mínimo base para todos los países del mundo y no responde a ninguna acción específica de nuestro país, pues no hay ningún país que se exceptúe de la medida general arancelaria».

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos chilenos como filetes de pescado, frutas, reactores nucleares o calderas, entre otros. EFE

ssb/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR