The Swiss voice in the world since 1935

La brasileña Cunha, cuarta, se queda sin medalla en aguas abiertas de París-2024

afp_tickers

La brasileña Ana Marcela Cunha, campeona olímpica en Tokio en 2021, se quedó por fuera del podio en la competición de natación en aguas abiertas de París-2024, celebrada este jueves en el río Sena tras meses de incertidumbre por la calidad del agua.

El oro quedó en manos de la neerlandesa Sharon Van Rouwendaal, campeona en Rio de Janeiro 2016 y plata en Tokio, con un tiempo de 2:03:34.2, seguida de la plata de la australiana Moesha Johnson (+5,5 segundos) y el bronce de la italiana Ginevra Taddeucci (+8,6).

La brasileña, que hace dos años sufrió una lesión en el hombro izquierdo que ha mermado su rendimiento, fue cuarta (+41,5) en la carrera de 10 kilómetros disputada en un circuito en el icónico afluente que atraviesa la capital de Francia.

«Debo estar muy orgullosa de lo que hice hoy. Hay que levantar la cabeza, mi historia nunca va a ser borrada. El cuarto lugar duele mucho más que el quinto puesto que obtuve en 2008. Pero hay que seguir adelante, hace parte del deporte y de la vida», dijo Cunha, de 32 años, en la zona mixta.

La australiana Johnson, de 26 años, lideró la mayor parte de la prueba, una semana después de haber quedado en la sexta posición de las finales de los 1.500 metros femeninos en la piscina de La Defense Arena.

Pero Van Rouwendaal, vigente campeona mundial, le mantuvo el ritmo y dio la estocada final en la última vuelta de una competición en la que participaron 24 deportistas y que agolpó a decenas de espectadores en las orillas del Sena.

La española Ángela Martínez fue décima (+2:41.1), seguida de la brasileña Viviane Jungblut (+2:41.6). Más atrás acabaron otra española, María de Valdés (17, a +3:28.2), la mexicana Martha Sandoval (19, a +3:50.7) y la peruana María Alejandra Bramont-Arias (21, a +9:10.5). 

– «Estoy tranquila» –

Considerada una de las mejores nadadoras de maratón de la historia, especialmente en los 25 km, Cunha estuvo lejos del primer puesto.

Apenas ingresó al podio, en la tercera posición, entre la primera y segunda pasadas por la meta de un recorrido que partió del puente Alexandre III, cerca de la Torre Eiffel.

Nacida en Salvador de Bahia, en el empobrecido noreste brasileño, la múltiple campeona mundial dio que hablar al cuestionar la idoneidad de competir en el Sena en una entrevista con la AFP a comienzo de año.

«La salud del atleta está primero», dijo entonces.

Pero al final de la carrera parisina se mostró confiada en el trabajo de la organización. Dijo que no vio nada extraño en el agua, aunque destacó la dureza de la corriente.

«Estaba tranquila, confío en la organización. Hablé, a comienzos de año, sobre esa posibilidad, porque hace seis meses nadie hablaba del tema (…) Pero cuando estás en unos Olímpicos solo piensas en el día de la competencia», afirmó.

Aunque París invirtió millones para descontaminar el Sena, que también albergó las pruebas de triatlón, los tests varias veces detectaron bacterias indicadoras de contaminación fecal.

Desde el inicio de los Juegos, cinco entrenamientos tuvieron que anularse y una prueba fue aplazada un día.

Varios deportistas expresaron su frustración por esas repetidas cancelaciones y por la incertidumbre sobre la disputa de las pruebas en las fechas previstas. 

Algunos triatletas dieron parte de molestias gástricas, sin vincularlas al hecho de haberse bañado en el Sena.

«Vamos a ver qué pasa en los próximos días, pero estoy tranquila. Tenemos un departamento médico muy bueno», agregó Cunha entre risas.

La prueba masculina está programada para la mañana del viernes.

raa/pm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR