La canciller argentina llama al Mercosur a tranformarse en «un mercado voraz»
Asunción, 8 jul (EFE).- La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, llamó este lunes al Mercado Común del Sur (Mercosur) a transformarse en un «mercado voraz, con esteroides», capaz de demostrar que puede ser un bloque abierto para negociar alianzas comerciales con el mundo.
Durante su participación en la cumbre de jefes de Estado del Mercosur en Asunción, en representación del presidente argentino, Javier Milei, Mondino pidió también al bloque regional a poner en marcha mecanismos de diálogo más ágiles y novedosos que les permitan concretar acuerdos.
En su intervención, la canciller urgió también a ser un puente de acceso al comercio externo.
«Tenemos que demostrar que estamos abiertos a las negociaciones”, enfatizó al destacar que existen varios países que se han acercado al Mercosur, pero la firma de acuerdos no se ha concretado.
En ese sentido, hizo un llamado a cambiar el sistema de negociación, «hacerlo más rápido» o, a su vez, buscar «formas novedosas».
“Dejemos de ser un Mercosur chiquito, miedoso, protegido, anquilosado, y empecemos a trabajar una hoja de ruta que nos permita combatir la pobreza, generando riqueza”, zanjó.
La jefa de la diplomacia argentina criticó además el «exceso de regulaciones» intrabloque que afectan el comercio con el resto del mundo, por lo que consideró que en «términos técnicos» han pasado de la creación de comercio «al desvío del comercio».
La canciller rechazó tener un «Mercosur que se cerró en sí mismo», en el que si no existen flujos comerciales entre sus países, difícilmente podrán tenerlos con el mundo.
«Con el tiempo el Mercosur dejó de ser una válvula de escape de nuestras propias inestabilidades para convertirse en un corset», indicó.
Asimismo, solicitó “terminar con las barreras arancelarias y pararancelarias”, ya sea eliminándolas y modificándolas dentro del Mercosur para facilitar y flexibilizar el comercio en el bloque.
Mondino instó también a un “uso racional y prudente de los recursos de los Estados partes”.
Además, solicitó el escrutinio y auditorías para controlar el uso y el gasto del dinero con los que cuenta el Mercosur.
A la cumbre de presidentes asistieron los mandatarios de Paraguay, Santiago Peña; de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Panamá, José Raúl Mulino, que participa con invitado especial. EFE
nva/ajs
(foto) (vídeo)