La Comisión Europea pide contribuciones para la protección de menores en línea
Bruselas, 31 jul (EFE).- La Comisión Europea lanzó este miércoles una convocatoria con la que persigue recabar contribuciones para redactar las futuras directrices sobre protección de menores en línea, tal y como exige la legislación comunitaria de servicios digitales.
La Comisión Europea tiene el objetivo de recabar opiniones sobre el alcance y el enfoque de las directrices, así como identificar las mejores prácticas y recomendaciones para mitigar los peligros que los menores pueden encontrar en línea, según indicó un comunicado de la Comisión.
La convocatoria de contribuciones permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2024 mientras que la Comisión tiene previsto adoptar estas directrices en el primer trimestre de 2025.
La Comisión invita a todas las partes interesadas a participar en la convocatoria, en concreto, aportando informes científicos e investigaciones de apoyo.
Las normas de la ley de Servicios Digitales quiere conseguir que el mundo en línea sea más seguro para los niños y exigen a los proveedores de todas las plataformas a las que tienen acceso que adopten medidas para garantizar un nivel de privacidad y protección como parte de sus servicios.
En este sentido, se faculta al Ejecutivo comunitario a emitir ciertas directrices para ayudar a los proveedores de plataformas en línea a aplicar este nivel de protección.
Las plataformas en línea deberán asegurar que los derechos de los menores estén en el centro del diseño de sus servicios, por ejemplo, realizando evaluaciones de impacto periódicas y aplicando medidas para mitigar los riesgos para los menores.
También, la Comisión incluirá entre sus directrices la necesidad de crear un enfoque armonizado sobre los sistemas de verificación de edad en todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE).
Estas directrices se aplicarán a todas las plataformas en línea accesibles a menores, incluidas aquellas que, aunque no están destinadas a los más pequeños, tienen usuarios menores de edad.
Sin embargo, no se aplicarán de forma completa a las microempresas y pequeñas empresas. Estas deberán cumplir con obligaciones en proporción con su capacidad y dimensiones, pero sin olvidar su obligación de rendir cuentas.
Así, aunque las microempresas y pequeñas empresas crezcan de forma significativa, se beneficiarán de una exención de un conjunto de normas durante un periodo de doce meses. EFE
lgf/mb/ah
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)