The Swiss voice in the world since 1935

La Comisión Europea promete un «plan de vivienda sostenible» y otro antipobreza

Estrasburgo (Francia), 9 oct (EFE).- La próxima Comisión Europea convertirá la vivienda en «una gran prioridad» del nuevo ciclo político y el Ejecutivo presentará un «plan de vivienda sostenible» que aportará liquidez para multiplicar las inversiones, y otro «anti-pobreza» para luchar contra la exclusión social.

«La Comisión va a lanzar un plan de vivienda sostenible, cuyo objetivo será abordar las cosas de forma holística para tener en cuenta todas las facetas de la crisis de la vivienda», dijo este jueves el vicepresidente de la Comisión Europea Margaritis Schinas, en un debate monográfico en la Eurocámara.

El cistianodemócrata griego, que aseguró que «la vivienda va a ser una gran prioridad en el próximo ciclo político», agregó que ese plan comunitario «exigirá una estrategia selectiva en materia de construcción, ayuda técnica a las ciudades, a los Estados miembros… pero sobre todo centrarse en inversiones y reformas».

«Vamos a trabajar con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para crear una plataforma paneuropea para que haya vivienda sostenible, asequible, y vamos a atraer inversiones públicas y privadas» con el objetivo de «inyectar liquidez al mercado, permitiendo a los Estados que multipliquen las inversiones en viviendas asequibles», añadió.

Schinas señaló que la vivienda es una cuestión de «cohesión social, territorial y económica» que afecta también al «crecimiento económico y la competitividad», y trazó un vínculo entre la carestía de la vivienda, la pobreza y la energía.

Recordó que el próximo Ejecutivo comunitario, que presidirá de nuevo la cristianodemócrata Ursula von der Leyen, contará con un comisario europeo dedicado específicamente a Energía y Vivienda, cargo para el que está nominado el danés Dan Jorgensen, porque «acabar con la pobreza energética es fundamental para que tengamos una transición justa y aceptada por todos».

El vicepresidente comunitario, no obstante, reconoció que hacen falta «recursos adicionales y utilizar mejor los existentes para acabar con las brechas de inversión en el sector de la construcción y mejorar la oferta».

Avanzó que la futura Comisión también abordará el problema a través de la revisión de las reglas en materia de ayudas de Estado, para poder «tomar medidas, sobre todo, para una vivienda mejor desde el punto de vista energético».

Y concluyó señalando que el Ejecutivo intentará también conseguir «barrios más integradores, acabar con las causas de la pobreza» y «garantizar la protección de los servicios» a través de un plan que Bruselas llamará «estrategia anti-pobreza de la Unión Europea», porque «ha llegado el momento de cambiar las cosas y ayudar a los más necesitados» como las personas sin hogar, dijo. Intervenciones parlamentarias

Desde la bancada del Partido Popular Europeo, primera fuerza política de la Eurocámara, la sintonía fue total con los planes de la Comisión.

«En los últimos años hemos visito que cada vez hay más familias que tienen problemas para llegar a fin de mes y el precio de la vivienda se come una gran parte del presupuesto familiar», dijo la cristianodemócrata alemana Renate Sommer, quien reclamó «inversión pública y privada», una reforma de las ayudas de Estado.

La líder de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, la española Iratxe García Pérez, recordó que Eurostat ha constatado un aumento del 17 % de los precios de la vivienda en la UE desde el inicio de la presente década, y pidió una «inversión permanente de al menos 50.000 millones de euros al año provenientes del plan de recuperación, de los fondos de cohesión y del BEI», dijo.

«Tampoco permitiremos (…) que la vivienda se convierta en un refugio de capitales financieros al servicio de las prácticas especulativas del mercado», agregó la política española, quien llamó también a los Estados miembros a regular los precios del alquiler, «poner coto a los pisos turísticos y penalizar fiscalmente las viviendas vacías que no acrediten un uso distinto a la especulación».

Los grupos de extrema derecha criticaron la ya aprobada Directiva de eficiencia energética de los edificios porque consideran que contribuye a que aumenten los precios, por lo que la polaca del grupo Europa de las Naciones Soberanas Ewa Zajaczkowska-Hernik reclamó a la Comisión que «derogue» esa normativa.

«Lo que necesitamos es financiación», dijo el italiano de Patriotas por Europa Paolo Borchia, quien criticó que Bruselas pida a los Gobiernos «que pongan el dinero que no hay», mientras la polaca Marlena Malag, de los Conservadores y Reformistas Europeos, exigió «evitar que solo se satisfagan las necesidades de los promotores de vivienda».

Entre los liberales, la neerlandesa Raquel García Hermida-Van der Walle llamó a hacer «todo lo posible para que se destinen fondos de la UE para que se puedan construir nuevas viviendas», mientras su compatriota ecologista Kim Van Sparrentak llamó a «actuar para frenar las inversiones especulativas».

En nombre de la Izquierda, la finlandesa Li Andersson pidió «impulsar la construcción de vivienda social». EFE

jaf/rja/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR