The Swiss voice in the world since 1935

La crítica alemana recibe con decepción y asombro la autodefensa de Merkel en sus memorias

Berlín, 26 nov (EFE).- La crítica alemana recibió las memorias de la excanciller Angela Merkel, publicadas este martes bajo el título «Libertad», con decepción en algunos casos por la falta de autocrítica de la que fue jefa del Gobierno y asombro en otros por la intensa autodefensa que contiene su libro.

«El libro podría haberse llamado ‘Sin alternativa'», reprochó el periódico conservador ‘Frankfurter Allgemeine Zeitung’ a las esperadas memorias de la política democristiana que dejó el poder en 2021 tras 16 años en la Cancillería Federal.

«Merkel utilizó este adjetivo en sus días en activo para dejar claro que no era razonable ver o decidir algo de forma diferente a como ella lo hacía. Al echar la vista atrás, también está segura de que sus decisiones fueron las correctas», añadió el diario sobre cuanto decidió la excanciller durante la época en la que dirigió el país y por lo que aún «es venerada por unos y maldita por otros».

El también conservador ‘Die Welt’ reprocha que en las memorias falta «una mirada crítica a sí misma».

En la misma línea, el editorial sobre las memorias que publicó en su edición de este martes el diario económico ‘Handelsblatt’ planteó que las páginas de «Libertad» son la forma que tiene Merkel «de recuperar la soberanía sobre su legado político», por lo que «quien espere autocrítica se sentirá decepcionado».

Decepción también anticipó la edición digital del semanario ‘Der Spiegel’ a quienes esperen en el texto una «mirada íntima a la vida privada de la que fue durante mucho tiempo la mujer más poderosa del mundo», aunque en la redacción de dicha publicación elogiaron el «tono auténtico» de la redacción de Merkel, que no precisó de más ayuda para redactar el libro que la de su secretaria, Beate Baumann.

Por su parte, el diario progresista ‘Süddeutsche Zeitung’ parece reprochar una falta de detalles sobre vida personal, aunque parte del libro sí se centra en parte en cómo la exlíder de 70 años creció en la extinta Alemania comunista.

«Muchos detalles, poco personal: Angela Merkel favorece la objetividad y la racionalidad en su balance», señaló el diario editado en Múnich, en el que reconoce, sin embargo, que sólo cuando la excanciller «escribe sobre Putin o los momentos clave de la crisis migratoria muestra un destello de combatividad».

La exlíder, que no cuestionó en su libro ni su relación con Putin, su negativa al abrir el camino a la OTAN a Ucrania y Georgia, ni su gestión de la crisis del euro o su política de «puertas abiertas » a los refugiados, pareció sorprender al ‘Süddeutsche Zeitung’ por la intensidad de su autodefensa.

«Merkel siempre ha sostenido que no considera que una autobiografía sea un documento legal. Considera que su cancillería ha terminado (…). Sin embargo, la pugnacidad aflora cuando escribe sobre Vladímir Putin o sus motivos durante la fase altamente emocional de la inmigración», señaló este diario.

En este sentido, el también periódico progresista berlinés, ‘Die Tageszeitung’, previno sobre el contenido del libro pues las memorias de Merkel no ofrecen, por ejemplo, «una nueva perspectiva a la crisis del euro o su obcecado ‘no’ a los eurobonos'». EFE

smm/cph/jam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR