The Swiss voice in the world since 1935

La Defensoría del Pueblo de Perú alerta de «críticas» cifras de anemia y abandono escolar

Lima, 30 abr (EFE).- La Defensoría del Pueblo de Perú exhortó este martes al Ejecutivo a que implemente medidas para combatir la anemia entre los estudiantes y el abandono escolar, tras haber analizado más de 7.500 centros educativos y encontrar «críticas» cifras sobre estas y otras problemáticas. La institución presentó el informe ‘La gestión escolar para el desarrollo integral y el logro de aprendizajes de niños y niñas’, que ha supervisado centros en todo el país y concluye que más de 35.000 estudiantes de estos colegios se encuentran actualmente diagnosticados con anemia. Para la Defensoría del Pueblo, «estas cifras resultan críticas si se tiene en cuenta que, de acuerdo a los resultados de la supervisión, la anemia constituye una de las principales causas del bajo nivel del logro de aprendizajes, al representar el 66,3 % de los casos». Asimismo, la desnutrición infantil constituye una de las causas más significativas de abandono o deserción escolar, con el 43,3 % de los casos, señaló en un comunicado. En este sentido, otro de los grandes problemas detectados es el abandono escolar. La Defensoría «advirtió con preocupación» que más de 46.000 estudiantes abandonaron el sistema educativo entre los años 2022 y 2023. De ellos, 38.759 eran estudiantes peruanos y 7.322 estudiantes de nacionalidad extranjera. Remarcó que pese a las cifras registradas, el 23,5 % de las instituciones educativas supervisadas no incluyó actividades sobre prevención del abandono y deserción escolar en sus planes anuales de trabajo. «También, alertamos que 574 niñas y adolescentes embarazadas interrumpieron sus estudios durante el embarazo y 462 de ellas retomaron sus estudios. Es decir, 112 niñas y adolescentes embarazadas o madres, salieron del sistema educativo», advirtió la institución. Añadió que 958 estudiantes de los colegios supervisados fueron víctimas de violencia sexual y 2.762 fueron víctimas de violencia física. «Asimismo, se recoge con suma preocupación el caso de 1.175 niñas y adolescentes embarazadas, que incluye a estudiantes peruanas y extranjeras», agregó el informe. Otro de los temas que preocupa a la Defensoría es la cantidad de estudiantes que carecen de documento de identidad, de 7.500 centros educativos, 18.994 estudiantes se encuentran sin DNI, lo que según la institución «vulnera su derecho a la identidad». «Esta es una foto sin maquillaje de la realidad, que va a permitir mejorar la atención y las políticas de inclusión social y otros sectores involucrados», indicó el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, en la presentación del informe. El representante de Unicef en Perú, Francisco Javier Álvarez, dijo que las cifras mostradas por la Defensoría «reflejan las prioridades que debemos atender y las brechas que debemos cubrir», y que las bases de datos «son muy importantes para buscar a niñas y niños afectados y revertir la vulneración de sus derechos». EFE pbc/gdl/gpv

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR