La depresión tropical situada en el Golfo de México avanza lentamente hacia el sur
Miami, 2 jun (EFE).- La segunda depresión tropical de 2023 formada en la cuenca atlántica avanza este viernes lentamente hacia el sur a través del Golfo de México sin a penas cambios en la fuerza del sistema, por lo que no hay alertas costeras ni avisos en vigor.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés), con sede en Miami (Florida), ha informado en su boletín más reciente de que el sistema se sitúa a 460 kilómetros de Fort Myers, localidad de la costa oeste de Florida, y 590 kilómetros del noroeste de Cuba.
La depresión tropical avanza con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora.
El centro del sistema se ubica cerca de la latitud 27 norte con longitud 86,5 oeste mientras se mueve hacia el sur a cerca de 7 kilómetros por hora.
El boletín del NHC señala que se espera que un debilitamiento del sistema comience durante el día de hoy y que el sistema se degrade a un mínimo remanente el sábado.
La temporada oficial de huracanes comenzó este jueves en la cuenca atlántica con pronósticos que indican que el número de ciclones puede estar dentro del promedio y la incógnita de cómo afectará la presencia del fenómeno climático El Niño.
La temporada de huracanes de 2023 en el Atlántico tendrá al menos doce tormentas con nombres, de ellas entre cinco y nueve se convertirán en huracanes, y al menos uno podría ser huracán mayor, según anunció el pasado 25 de mayo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos al vaticinar una temporada «casi normal».
En 2022 hubo catorce tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales Bonnie, Danielle, Earl, Fiona, Ian, Julia, Lisa, Martin y Nicole alcanzaron categoría de huracán. EFE
arm/icn
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.