The Swiss voice in the world since 1935

La desnutrición impulsa a niños guatemaltecos a migrar, advierte informe

Ciudad de Guatemala, 9 mar (EFE).- La Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODAHG) presentó este jueves un informe sobre la situación de la niñez en el país y según sus expertos la desnutrición crónica y la violencia, junto a otros indicadores, impulsan la migración irregular de menores.

«La desnutrición crónica se agravó en los últimos 25 años. La niñez enfrenta abuso sexual, trabajo forzado y otras condiciones que hacenad que los niños migren del país», declaró el abogado Mynor Melgar, representante de la (ODAHG), durante la presentación de un informe sobre el estado de los derechos de la niñez.

De acuerdo con el informe, elaborado con datos oficiales, en 2021 un promedio de 22 menores guatemaltecos fueron deportados diariamente desde Estados Unidos y en total fueron retornados 8.000 niños y adolescentes en ese año.

La ODAHG explica que el 47% de los niños menores de 5 años sufren de desnutrición crónica a nivel nacional y en 2021 se reportaron 175.929 casos nuevos.

«La situación más grave es que existe un subregistro porque el Estado no cuenta con el mecanismo ideal para identificar todos los casos de desnutrición», explicó durante la conferencia Ninfa Alarcón, encargada del programa de niñez y adolescencia del Arzobispado en Guatemala.

Además, el informe detalla que el Ministerio Público (MP, Fiscalía) recibió 7.124 denuncias de violencia sexual contra niños y otras 16.360 por maltrato en 2021.

LA PANDEMIA AGRAVÓ LA SITUACIÓN

«La deuda de Guatemala en materia de derechos infantiles es un problema antiguo pero con la pandemia se intensificó», aseguró Nery Rodenas director de la ODAHG.

El Arzobispado identificó que 9.000 niños y adolescentes quedaron huérfanos a causa de la covid-19, siendo la cifra más alta de Centroamérica comparada con Honduras y Panamá, países que repotaron 3.000 y 4.000 casos respectivamente.

El informe también agrega que 4.622 menores fallecieron en el sistema de salud público entre 2020 y 2021 a causa de enfermedades como desnutrición, diarrea, neumonía, entre otras.

Por último, el personal del Arzobispado destacó que hasta 2022 unos 2 millones de niños no tenían acceso a educación y denunciaron que el sistema escolar no fue fortalecido por el Estado durante los dos años de clases remotas debido a la pandemia de la covid-19. EFE

dte/jcm/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR