La economía francesa creció un 0,1 % en el primer trimestre tras la caída de final de año
(Actualiza con reacción del ministro de Economía francés)
París, 30 abr (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Francia creció un 0,1 % en el primer trimestre del año, tras la caída del 0,1 % registrada en los tres últimos meses del año pasado, indicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).
La economía francesa creció entre enero y marzo pese a que el consumo interno se mantuvo estancado y la inversión en ligero retroceso, señaló el INSEE en un comunicado.
La caída del PIB en los tres últimos meses de 2024 respondió, según el organismo estadístico, a la resaca de los Juegos de París.
Pese a ello, el ministro de Economía, Éric Lombard, indicó que se mantuvo alto, lo que afectó en términos comparativos al crecimiento del primer trimestre del año.
«Veníamos de una base alta por el efecto de los Juegos Olímpicos», señaló Lombard en la emisora Sud Radio.
El ministro señaló que el crecimiento del 0,1 % en el primer trimestre «está en línea con la previsión del Gobierno» y lo valoró en un contexto interno difícil, puesto que Francia no aprobó sus presupuestos para 2025 hasta mediados de febrero.
Lombard señaló que el Ejecutivo mantiene su previsión de que la economía francesa progrese un 0,7 % en el conjunto del año, aunque reconoció que será «un combate» ante «las dificultades del mundo» y aseguró que para ello tendrán que «fomentar la inversión de las empresas para que puedan seguir en la buena línea».
«Cuando hayamos logrado un acuerdo con los Estados Unidos y un método de trabajo adecuado con los chinos, tendremos una senda de crecimiento que se traducirá en la creación de empleo», agregó.
Según el INSEE, en el primer trimestre de 2025 la demanda interna se mantuvo estable, tras haber progresado dos décimas en el anterior, al igual que el consumo de los particulares.
En cuanto a la inversión, el INSEE contabilizó una caída del 0,2 %, frente al retroceso del 0,1 % en los últimos tres meses de 2024.
El comercio exterior restó cuatro décimas al PIB entre enero y marzo tras haber recortado 0,1 puntos en el trimestre anterior, con una caída importante de las exportaciones, del 0,7 % tras haber progresado un 0,2 % entre octubre y diciembre, mientras que las importaciones subieron un 0,4 %, una décima menos que entre octubre y diciembre de 2024.
Las variaciones de existencias, por su parte, contribuyeron positivamente al PIB con 0,5 puntos, tras haberlo hecho de forma negativa, con 0,2 puntos, en el trimestre precedente. EFE
lmpg/ac/jac