The Swiss voice in the world since 1935

La economía lusa crecerá un 1,2% en 2024, según estimaciones del Banco de Portugal

Lisboa, 15 dic (EFE).- La economía lusa crecerá un 1,2 % en 2024, nueve décimas porcentuales menos que en 2023, según las estimaciones dadas a conocer este viernes por el Banco de Portugal, mientras que la inflación se situará en el 2,9%.

En su boletín económico de diciembre, el banco central portugués precisó que en 2025 la economía avanzará un 2,2 % y en 2026, un 2 por ciento.

Las previsiones anunciadas hoy para el próximo año revisan a la baja lo avanzado por la entidad en octubre, cuando comunicó que en 2024 el crecimiento sería del 1,5%.

«La recuperación a lo largo de 2024 se debe a alguna recuperación de la demanda externa, a la reducción de la inflación y al estímulo de los fondos europeos», afirmó este viernes durante la presentación del informe el gobernador de la entidad, Mário Centeno.

Añadió que la desaceleración registrada en 2023 perdurará en los próximos trimestres, en un periodo en el que predominarán los riesgos a la baja.

En su informe, el banco central luso destacó también las tensiones geopolíticas y la situación política nacional, considerando que Portugal irá a las urnas este marzo tras la dimisión en noviembre del primer ministro, António Costa, tras saberse investigado por irregularidades en negocios de litio e hidrógeno.

Para los años 2025 y 2026, el crecimiento se beneficiará de la reducción gradual del impacto del aumento de las tasas de interés.

Por otra parte, la inflación se fijará en el 5,3 % en 2023 y reculará hasta el 2,9 % en 2024, con la previsión de rondar el 2% en los siguientes años.

Según el organismo luso, este retroceso refleja los efectos atrasados de la reducción de costes de producción de las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo.

El crecimiento de la economía se apoyará en el dinamismo de la inversión y las exportaciones, mientras que el consumo privado y público continuarán perdiendo peso en el producto interior bruto luso.

La entidad prevé que se mantenga una evolución favorable de los indicadores presupuestarios.

En concreto, estima que el excedente alcance el 1,1% del PIB en 2023, sobre todo debido al fin de las medidas relacionadas con la pandemia.

En 2024, la disminución del superávit, hasta el 0,1% del PIB, se deberá al ablandamiento de la actividad económica y de una política expansionista.

El ratio de deuda pública rondará el 100% del PIB a finales de 2023 y continuará reduciéndose en los siguientes años, esperando que baje del 90% en 2026. EFE

cch/cg

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR