The Swiss voice in the world since 1935

La Eurocámara aprueba una directiva que prohíbe los homenajes a delincuentes convictos

Estrasburgo (Francia), 14 mar (EFE).- La Eurocámara adoptó este jueves, en la comisión conjunta de Libertades Civiles y Derechos de la Mujer, la modificación de la directiva de derechos de las víctimas que incluye la prohibición de rendir tributo a delincuentes convictos. El texto, liderado por el eurodiputado del Partido Popular Javier Zarzalejos y la eurodiputada de Ciudadanos Soraya Rodríguez, actualiza la norma europea de 2012 a fin de mejorar la protección y la participación de las víctimas en los procesos penales. Tras esta adopción en comisión, no será necesaria la votación por Parlamento si no solo ratificará el mandato en la próxima sesión plenaria de abril y, una vez el Consejo adopte su posición, podrán iniciarse las negociaciones interinstitucionales. El Parlamento incluyó en la propuesta que por primera vez los países de la Unión Europea (UE) deban adoptar medidas para evitar el enaltecimiento de un delito rindiendo homenaje a delincuentes condenados a fin de evitar la doble victimización de los afectados. «Esto es una novedad verdaderamente importante para toda Europa, para todas las víctimas, pero indudablemente teniendo en cuenta la situación que seguimos viviendo en España respecto a la glorificación de los delitos de terrorismo», afirmó en una entrevista a EFE la ponente Rodríguez. El Partido Popular recordó que el año pasado tuvieron lugar en España un total de 466 actos públicos de apoyo a ETA, según datos del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite). En la misma línea, Zarzalejos señaló a EFE que el texto trata de impedir «un clima social y legal de impunidad» a fin evitar que estas «expresiones criminales» estén «protegidas por un halo de benevolencia o comprensión». También, la directiva garantiza que los datos personales de las víctimas en situación irregular en la UE no puedan ser transferidos a las autoridades para proceder a su retorno o expulsión al menos hasta la conclusión del proceso penal. «Eso no significa que una persona en situación irregular por el hecho de denunciar vaya a adquirir la residencia legal, pero de alguna manera su situación queda congelada, esos datos no se van a transferir a las autoridades y tendrá un derecho de acceder a la justicia», puntualizó Zarzalejos. Los ponentes coincidieron en que será un aspecto que el Parlamento tendrá que «batallar» con el Consejo, a fin de «encajarlo» con la normativa general de migración y al existir el deber general de denunciar las situaciones irregulares. En algunos Estados miembros sí existen excepciones para que las personas en situación irregular puedan denunciar sin que sus datos sean transferidos, a fin de incentivar que las víctimas de trata acudan a la justicia. Además, la nueva directiva asegura que la indemnizaciones monetarias a la víctimas corran en primer lugar a cargo de los Estados a fin de evitar las demoras o el impago. «En España introdujimos este procedimiento en el caso de las víctimas de terrorismo, cuyas indemnizaciones nunca se pagaban o no se podía avanzar porque no se habían detenido a los autores», agregó Zarzalejos. La Comisión propone un sistema -ya existente en varios países miembros- mediante el cual el Estado sea quien sufrage estas indemnizaciones en caso de insolvencia de la persona condenada, para después proceder contra el delincuente con el pleno conocimiento de sus ingresos económicos. La propuesta también incluye una evaluación más rápida de las víctimas más vulnerables (como menores, personas con discapacidad o víctimas de delitos de odio) y garantiza un “apoyo especializado” para que participen en los procesos penales. Por ejemplo, la formación de las autoridades públicas que entran en contacto con las víctimas de violencia de género, para que tanto policías como el personal de tribunales, trate a las víctimas de forma sensible al trauma. Los ponentes señalaron a EFE que la directiva ha sido actualizada “en tiempo récord” con tres meses de trabajo parlamentario -cuando lo habitual es cerca de un año- a fin de que estuviera lista antes del fin de la legislatura. EFE lgf/cat/ig (Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR