The Swiss voice in the world since 1935

La Eurocámara aprueba una normativa para la donación de leche materna en la UE

Estrasburgo (Francia), 24 abr (EFE).- El Parlamento Europeo dio este miércoles luz verde a una normativa que permitirá por primera vez regular a nivel de la Unión Europea la donación de leche materna, algo que cada Estado miembro legisla a su manera y que afronta obstáculos como la falta de estándares comunes de seguridad. La normativa no se refiere solo a la leche materna, sino que es la revisión legislativa de un reglamento que busca garantizar una mayor protección a los ciudadanos que donan o son tratados con sustancias de origen humano, como sangre, tejidos o células. El pleno de la Eurocámara lo adoptó con 461 votos a favor, 56 en contra y 66 abstenciones. Sobre la leche materna, la nueva legislación deja claro que solo se aplicará a la donación y la recogida en bancos de leche para prevenir la transmisión de enfermedades y asegurar la calidad y seguridad. Hoy cada país cuenta con una normativa para regular las donaciones de leche materna y también es desigual el número de bancos de leche en los países europeos, con 282 en total, según la Asociación Europea de Bancos de Leche. Sustancias de origen humano La legislación actualiza en particular las medidas europeas que regulan el uso de las sustancias de origen humano, como la sangre y sus componentes (glóbulos rojos y blancos, plasma), los tejidos y células – utilizadas para transfusiones, terapias, trasplantes o reproducción médicamente asistida. La Eurocámara subrayó la necesidad de reforzar en la normativa el principio de donación voluntaria y no remunerada. Pero precisa que los Estados miembros podrán compensar a los donantes, de acuerdo con el principio de donación voluntaria y no remunerada y basándose en criterios transparentes, incluso mediante asignaciones fijas o mediante formas no financieras. Las condiciones de esa compensación se establecerán en la legislación nacional. Por otra parte, se decidió que las actividades de promoción y publicidad en apoyo de las donaciones de esas sustancias de origen humano, incluidas las vallas publicitarias o los anuncios en televisión, periódicos o revistas, no deberán hacer referencia a la compensación. A las autoridades nacionales les corresponderá garantizar que la compensación no se utilice como incentivo para reclutar donantes. Por otra parte, los Estados miembros establecerán y actualizarán periódicamente «planes nacionales de emergencia», con medidas para garantizar la seguridad del suministro de las sustancias críticas. La ponente del informe, la eurodiputada del PP Nathalie Colin-Oesterlé, valoró que la normativa consagre el principio de la donación voluntaria y no remunerada y consideró que la legislación es «un nuevo capítulo en la construcción de una Unión Europea de la salud». El Consejo deberá aprobar formalmente el acuerdo para que pueda entrar en vigor. En la UE se producen cada año más de 25 millones de transfusiones de sangre, más de 35.000 trasplantes de células madre (principalmente para cánceres de la sangre) y cientos de miles de tejidos de reemplazo (por ejemplo, para uso ortopédico, cutáneo, cardíaco u ocular). EFE mb/cat/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR