La Fiscalía de Ecuador defiende sentencia del caso Odebrecht tras fallo de corte de Brasil
Quito, 14 ago (EFE).- La Fiscalía General de Ecuador defendió la sentencia del caso Odebrecht por la Justicia ecuatoriana, después de que en Brasil el Supremo Tribunal Federal anulase las pruebas usadas contra Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador durante el mandato presidencial de Rafael Correa.
En un comunicado, el Ministerio Público afirmó que existe una «intención de desacreditar la sentencia obtenida en el caso Odebrecht, así como se ha intentado infructuosamente con otras causas ya sentenciadas».
La Fiscalía aseguró que ese presunto intento, «encabezado por varias voces que buscan la impunidad, pretende señalar que la condena en esta causa fue impuesta sobre la base de un solo testimonio (del exfuncionario de la empresa que entregó los sobornos) y en una resolución judicial tomada en Brasil».
Apuntó que «la sentencia del caso Odebrecht fue emitida por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia y ratificada en apelación y casación (nueve magistrados en total), con base en la abundante prueba presentada» por la Fiscalía, que aseguró haberla obtenida «de forma legal y objetiva».
«Toda esa carga probatoria permitió demostrar -más allá de cualquier duda razonable- el cometimiento del delito ante los jueces que resolvieron dictar y ratificar la condena», agregó la Fiscalía.
El magistrado José Dias Toffoli extendió a Glas una decisión para anular pruebas que benefició a políticos brasileños que también fueron investigados en el caso Odebrecht, entre ellos el actual vicepresidente, Geraldo Alckmin.
Dias Toffoli atendió una petición de la defensa del político ecuatoriano después de que las pruebas obtenidas a partir de un sistema interno de la constructora Odebrecht fueron consideradas como inválidas por el alto tribunal.
Estas pruebas contra Jorge Glas «son nulas y, por tanto, no pueden apoyar las acusaciones» en su contra cuando era ministro de Sectores Estratégicos en Ecuador, afirmó Dias Toffoli.
Las pruebas contra políticos acusados de recibir sobornos, conseguidas en los sistemas Drousys y My Web Day B, usados en el acuerdo de colaboración de Odebrecht, están «contaminadas» y «no pueden ser utilizadas», según decidió la corte.
Glas aseguró el sábado a EFE que prepara una «hoja de ruta» legal para revertir la condena.
El expvicepresidente dijo que en su país, con este caso con pruebas que ahora se conoce que fueron forjadas, crearon un proceso de «lawfare» o persecución judicial en su contra.
El fallo del tribunal brasileño, según Glas, anula incluso «la cooperación eficaz» (delación premiada) que en su momento la Justicia ecuatoriana obtuvo de la brasileña para el caso de asociación ilícita, por la que el exvicepresidente estuvo en la cárcel por cinco años, desde finales de 2017.
También esas pruebas se usaron para otro proceso conocido como «Arroz verde», que luego se transformó en el caso «Sobornos», por el que fue condenado a ocho años Glas y el propio Rafael Correa (2007-2017), quien reside en Bélgica y al que la Justicia ecuatoriana considera prófugo. EFE
fgg/sm/psh
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.