La Fiscalía suma delito a exalcalde de capital salvadoreña vinculado a maras
San Salvador, 7 jun (EFE).- La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador agregó este lunes un nuevo delito a Ernesto Muyshondt, exalcalde de San Salvador (2018-2021), quien enfrenta otro proceso penal por supuestamente negociar favores electorales con las pandillas.
El Ministerio Público acusó ante una tribunal al político por el delito defraudación al fisco en la modalidad de apropiación indebida de retenciones tributarias por parte de la empresa Agropecuaria Montegrande, propiedad de Muyshondt, por un monto de 21.000 dólares.
Una de las fiscales del caso explicó a la prensa que las retenciones corresponden al periodo fiscal 2018 y aclaró que el caso «no tiene nada que ver» con el período en el que Muyshondt fue alcalde de San Salvador.
La audiencia inicial quedó programada para el miércoles a las 09.00 hora local (15.00 GMT) en el Juzgado Décimo de Paz de San Salvador, que decidirá si la causa avanza a instrucción o no.
Tras ser notificado del nuevo delito, el político fue trasladado a las celdas de la División Fronteriza de la Policía Nacional Civil (PNC), según transcendió en diferentes medios locales.
El viernes pasado, una corte de instrucción ordenó que Muyshondt guardara prisión domiciliar en el proceso que enfrenta por los cargos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, pero la medida no se concretó.
La PNC arrestó al político antes de trasladarlo a su casa, por lo que fue llevado a las celadas de una delegación policial.
Un testigo de la Fiscalía acusó a Muyshondt, durante un juicio en el que fueron condenados más de 300 miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) en 2019, de negociar apoyos electorales con estas estructuras.
Muyshondt competía en ese año por un escaño en la Asamblea Legislativa y esta es la segunda ocasión en la que es señalado de negociar con las «maras».
El periódico local El Faro publicó en 2016 un video en el que se muestra al alcalde, quien no negó su veracidad, reunido con supuestos líderes de las pandillas.
Esa reunión se enmarca en la realización de una segunda vuelta electoral por la Presidencia en marzo de 2014.
El anunció de que Muyshondt sería asesor de la Organización de los Estados Americanos (OEA) llevó al Gobierno de Nayib Bukele a romper un acuerdo que da vida a una comisión contra la corrupción, según justificó el mandatario. EFE
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.