The Swiss voice in the world since 1935

La fuerza regional de paz de África meridional empieza a abandonar el este de la RD Congo

(Añade declaraciones del ministro de Exteriores de Ruanda)

Kigali, 29 abr (EFE).- La fuerza de paz desplegada por la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) en el este de la República Democrática del Congo (RDC) para combatir al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) inició este martes su retirada, que fue ordenada a finales de marzo por el bloque regional.

«Ruanda proporciona paso seguro y escolta a los convoyes de tropas y equipo de la SAMIDRC (nombre de la fuerza de la SADC) que se retiran del este de la República Democrática del Congo, a través de Ruanda, hacia Tanzania», confirmó el ministro ruandés de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Olivier Nduhungirehe.

«La presencia de tropas de la SAMIDRC siempre fue un factor que complicó el conflicto, y el inicio de la retirada hoy marca un paso positivo en apoyo del proceso de paz en curso», agregó el ministro en su cuenta de la red social X.

En imágenes difundidas por medios congoleños y ruandeses, se podía ver una larga columna de soldados y camiones con equipamiento del contingente -formado por efectivos de Malaui, Sudáfrica y Tanzania- atravesando la frontera con Ruanda, país que apoya el M23 (según han confirmado la ONU y países como Estados Unidos, Alemana y Francia).

Los militares se dirigen a Tanzania, desde donde viajarán a sus respectivos destinos. «No dejaremos nada atrás», aseguró un soldado sudafricano bajo anonimato al diario de su país Business Day.

Después de que el M23 tomara el pasado enero Goma, capital de la provincia congoleña de Kivu del Norte, la misión, conocida como SAMIDRC, quedó bloqueada hasta que, a finales de marzo, alcanzó un acuerdo con los rebeldes para facilitar su salida.

El acuerdo estableció que la SADC ayudaría en la reparación del Aeropuerto Internacional de Goma para hacer posible el repliegue de la SAMIDRC, que apoyaba a las Fuerzas Armadas de la RDC (FARDC) contra los insurgentes.

El pacto se divulgó dos semanas después de que los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de la SADC ordenaran la retirada de sus fuerzas de paz, tras una cumbre extraordinaria virtual de este bloque de dieciséis países celebrada el 13 de marzo.

Esa decisión siguió a la muerte de 18 soldados (la mayoría sudafricanos) de la SAMIDRC a finales de enero, cuando el M23 avanzaba hacia Goma, ciudad que acabó tomando el 27 de enero tras intensos combates con el Ejército congoleño.

Tres meses después y con varios esfuerzos de mediación en marcha, parece abrirse paso una posible solución al conflicto con la firma en Washington el pasado viernes bajo el auspicio de EE.UU. de un acuerdo entre la RDC y Ruanda, en el que se comprometieron a generar un borrador inicial de pacto de paz para revisión mutua a más tardar el próximo 2 de mayo.

El conflicto se intensificó a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó primero Goma y, después en febrero, la capital de la vecina provincia de Kivu del Sur, Bukavu, ambos territorios fronterizos con Ruanda y ricos en minerales.

Desde la escalada del conflicto, según la ONU, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en ambas provincias.

La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

cn-lbg/pa/ad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR