The Swiss voice in the world since 1935

La gran desesperación de un chatarrero de Guerguerat, en el Sáhara Occidental

Puesto de control marroquí en la frontera con Mauritania en la zona tapón de Guerguerat, en el Sáhara Occidental, el 23 de noviembre de 2020 afp_tickers

Para Kamal Zerfi, jefe de un desguace de automóviles situado en el puesto fronterizo de Gerguerat, en la linde con Mauritania, el reciente despliegue de las fuerzas marroquíes supuso el fin de un lucrativo comercio.

«Se llevaron mi mercancía al depósito», lamenta este hombre de 42 años, que llegó hace una decena de años a esta tierra de nadie en el Sáhara Occidental que Marruecos «protegió» el 13 de noviembre bajo la mirada de la fuerza de paz de la ONU, en una región disputada por los independentistas del Frente Polisario.

Kamal Zerfi nunca apreció a los «apaches» del Polisario, que venían a menudo a bloquear la carretera construida, según ellos, en violación del acuerdo de alto el fuego firmado en 1991 bajo los auspicios de la ONU.

El chatarrero originario de Marrakech (sur de Marruecos) está convencido de la legitimidad histórica de su país en la excolonia española, considerada como un «territorio no autónomo» por la ONU.

«Nosotros reconocemos la soberanía de Marruecos», dice, señalando que los bloqueos del Polisario no eran buenos para los negocios en este rincón del desierto apodado «Kandahar», en referencia a los atascos de la ciudad del sur de Afgansitán.

Pero para su gran desesperación, su desguace de automóviles será retirado. Tiene que renunciar a su comercio, desarrollado gracias al estatus especial de la zona, una actividad que las aduanas marroquíes consideran «ilegal», incluso si para él es «legítimo».

Matrículas hundidas en la arena permiten identificar el origen de la mercancía del desguace: Marruecos, Francia, Italia, España o Alemania (el origen más buscado por los compradores mauritanos, según él).

– Excavadoras –

Según el chatarrero, «algunos han perdido todo» desde que las fuerzas marroquíes tomaron posición en la zona desmilitarizada para proteger una carretera esencial para los intercambios comerciales con Mauritania y el oeste de África.

El Frente Polisario declaró «el estado de guerra» y rompió el alto el fuego en vigor desde hacía treinta años. La ONU se esfuerza desde entonces por prevenir el riesgo de escalada y volver a una solución política.

Sin más tardar, Rabat mandó construir un muro de arena para proteger la vía hasta la zona tapón, donde ondean ahora banderas marroquíes. Y las fuerzas de la ONU parecen ausentes, como pudo constatar la AFP.

Excavadoras limpian el terreno lleno de escombros y restos de coches que los chatarreros descomponen para sus piezas de recambio. Unas grúas se llevan los vehículos en buen estado, los otros son incendiados.

– Aparcamientos –

Los aparcamientos de la zona sirvieron durante mucho tiempo como depósito para diversas mercancías provenientes de Mauritania, aportando unos ingresos considerables a sus «guardianes» locales. Desde el despliegue de los marroquíes, «aquellos que depositaron mercancías las recuperaron pero quienes las custodiaban se quedaron sin nada», deplora Kamal Zerfi.

«Espero que la situación se solucione y que encontremos empleo», dice.

Aunque el puesto fronterizo era tradicionalmente una zona de tránsito para el transporte de cannabis producido en el norte de Marruecos, el chatarrero asegura que «el tráfico pasa por otras partes» desde hace tiempo.

En agosto de 2016, Marruecos lanzó una serie de operaciones para «combatir el contrabando, el tráfico de droga, y todas las formas de comercio ilegal» en la región de Guerguerat, provocando tensiones con el Polisario.

En aquel momento, la ONU convenció a ambas partes para que evacuaran la zona tapón. Las negociaciones entre Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario están en punto muerto desde 2019.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR