La junta birmana ofrece indultos a los desertores que vuelvan al Ejército
Bangkok, 5 dic (EFE).- La junta militar de Birmania ofrece el indulto a los soldados desertores que decidan regresar al Ejército en medio de una ofensiva rebelde que supone el mayor reto para el régimen castrense desde el golpe de Estado de febrero de 2021.
El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, señaló que unos 500 soldados se han puesto en contacto con el Ejército pidiendo regresar y reanudar sus servicios tras haber desertado previamente, según un comunicado publicado en un portal oficial de los militares.
Los soldados serán readmitidos en sus respectivos batallones o reasignados según las necesidades, apuntó el representante militar birmano, y añadió que también se amnistiará a las personas condenadas por delitos menores y que aún deseen servir en el Ejército.
Las leyes militares birmanas castigan el delito de desertar con hasta siete años de prisión, en tiempos de paz, e incluso la pena de muerte, en tiempos de guerra.
Durante el anuncio, Zaw Min Tun también se hace eco de la ofensiva que tres guerrillas étnicas rebeldes, a las que llama terroristas, iniciaron de manera conjunta a finales de octubre en el noreste del país y que se ha extendido a otras zonas de Birmania al unirse otras guerrillas.
Desde el 27 de octubre, fecha del inicio de la ofensiva, la junta militar birmana ha pedido el control de 19 ciudades, incluidas urbes fronterizas con China e India, y unas 200 de bases militares, especialmente en el nororiental estado Shan donde se iniciaron los enfrentamientos.
Según los cálculos de los rebeldes publicados a mediados de noviembre, cerca de 750 efectivos del Ejército birmano habían desertado y en ocasiones se habían cambiado de bando desde que comenzara la ofensiva el mes anterior.
El capitán Zin Yaw, quien desertó tras el golpe de 2021 y se unió a las filas de la milicia prodemocracia Fuerza de Defensa del Pueblo (creada tras el sublevamiento como el brazo armado del opositor Gobierno de Unidad Nacional), argumentó que el indulto viene a raíz de las pérdidas durante la ofensiva rebelde y el desafíos a la hora de reclutar nuevos efectivos por parte del Ejército, en declaraciones al portal de noticias Myanmar Now.
El golpe puso fin a una década de transición democrática en Birmania y al Gobierno electo de la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, detenida desde la sublevación, agudizando la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas con la aparición de nuevas milicias antijunta. EFE
nc/raa/rrt
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.