The Swiss voice in the world since 1935

La justicia francesa confirma el sobreseimiento del caso que desencadenó el genocidio en Ruanda

Restos del avión en el que murió el expresidente ruandés, Juvénal Habyarimana, en abril de 1994, en Kigali, Ruanda, en una foto de archivo del 15 de abril de 2007 afp_tickers

El Tribunal de Apelación de París confirmó el viernes el sobreseimiento, tras veinte años de investigación, del caso sobre el atentado contra el avión del presidente ruandés Juvénal Habyarimana que provocó el genocidio en Ruanda que mató a 800.000 personas en 1994.

Tras seis meses de deliberaciones, los magistrados de la cámara de la instrucción del Tribunal de Apelación confirmaron la decisión de los jueces antiterroristas, que ordenaron el 21 de diciembre de 2018 abandonar el proceso contra nueve miembros o exmiembros del entorno del actual presidente ruandés, Paul Kagame.

Los abogados de la familia Habyarimana y los familiares de los miembros franceses de la tripulación del avión anunciaron que recurrirían la decisión. Ruanda calificó por su parte el proceso como una «completa farsa».

A falta de un juicio inmediato, las partes civiles esperaban como mínimo que el tribunal ordenase la reapertura de la investigación, para que la justicia francesa pueda obtener un informe secreto de 2003 del Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR), que atribuía la responsabilidad del ataque al clan Kagame.

La investigación se había abierto en Francia en 1998 a petición de las familias de los miembros franceses de la tripulación.

«Es una decisión que no nos sorprende, desgraciadamente», pero «esto no pone fin al combate de las partes civiles, el combate de una vida», reaccionó Philippe Meilhac, el abogado de Agathe Habyarimana, la viuda de Juvénal Habyarimana, a la salida de la audiencia.

Este denunció «una connotación política omnipresente» en este dosier, citando palabras recientes del presidente Kagame.

«Querer reabrir un caso cerrado es querer crear problemas», advirtió esta semana el dirigente ruandés en una entrevista.

– Malas relaciones –

Este caso envenena las relaciones diplomáticas entre Francia y Ruanda desde hace más de 20 años.

El 6 de abril de 1994, el avión en el que viajaba Juvénal Habyarimana, de la etnia mayoritaria hutu, fue abatido en Kigali, por al menos un misil. En el atentado también murió al presidente de Burundi, Cyprien Ntaruamira, otro hutu.

Este ataque hizo saltar por los aires un frágil proceso de paz y se le considera detonador de un genocidio que dejó más de 800.000 muertos en tres meses, según la ONU, principalmente de la minoría tutsi.

Para los abogados de la defensa, Léon-Lef Forster y Bernard Maingain, esta decisión de 64 páginas «es un paso fundamental».

«Hablar de satisfacción sería ir demasiado lejos, pero es ya un paso que es una forma de alivio», declaró Forster, lamentando un recurso en casación que constituye, según él, una nueva «maniobra dilatoria» de las partes civiles.

¿Quién fue el autor del disparo mortal contra el avión presidencial? Los investigadores franceses privilegiaron durante mucho tiempo la responsabilidad de los rebeldes tutsis, liderados por Paul Kagame (convertido en presidente del país en 2000), antes de orientarse hacia una implicación de extremistas hutus, deseosos de deshacerse de un presidente demasiado moderado en su opinión.

burs-mlr/sjw/bc/af

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR