The Swiss voice in the world since 1935

La logística, el «desafío» clave para que Perú explote su potencial en Oriente Medio

El Cairo, 2 may (EFE).- El desafío «de la logística» es la clave para que Perú pueda aprovechar al máximo su potencial comercial en Oriente Medio, una región del mundo dónde además las posibilidades de inversión en el país andino resultan «muy atractivas», según afirmó a EFE el canciller peruano Elmer Schialer.

Schialer resumió así en una entrevista telefónica con EFE desde Riad su gira de cinco días por la región, que le llevó por Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudí con el fin de exponer ante los gobiernos, empresarios y fondos soberanos de inversión la disposición peruana para atraer capital y socios comerciales en una zona del mundo a la que «no se le estaba dando la prioridad que se requería».

En un tono positivo, el ministro reconoció el «interés y el atractivo» que estos cuatro países tienen para Perú y dijo haber descubierto «con mucho placer» que Perú «es también muy atractivo para ellos», con su multimillonaria cartera de inversiones en energía y minería y su pujante agroindustria, que puede penetrar un mercado que importa «70.000 millones de dólares al año en alimentos».

Según indicó, la gira, la primera a esta región de un canciller peruano en más de una década, buscó dar «contenido concreto, muy operable» a las relaciones bilaterales con los países árabes del golfo Pérsico, en donde claramente lo «económico» es fundamental, con el aspecto comercial centrado en la agroindustria y el de inversiones en la captación de capital para el sector energético y minero.

Logística

En ese contexto, Schialer resaltó que el «desafío común» a enfrentar es la logística para que los alimentos frescos y congelados de Perú puedan llegar a estos mercados, algo que no puede ser «un problema».

«Tenemos registrados solamente 11,7 millones de dólares de ventas a la zona (…) El problema (para mejorar esas cifras) no puede ser la logística. Nuestro principal cliente es China, les vendemos de todo y ya hay un arreglo perfecto para hacer llegar a tiempo los perecibles. Si podemos llegar a China, no es imposible llegar aquí desde Perú», dijo.

En ese sentido, apuntó que ya hay acuerdos de servicios aéreos con Catar y Kuwait y dijo esperar que pronto surjan otros con Emiratos y Arabia Saudí.

De hecho, impulsar los acuerdos de servicios aéreos fue clave en este viaje, con el fin de «tener el marco institucional necesario para evaluar comercialmente cómo se puede llegar de forma más eficiente al Perú.

«El negocio de Qatar Airways en sus vuelos a Brasil es la carga, no las personas. Eso es lo que tenemos que generar (para que se extienda la ruta a Lima). Si vamos a poder enfrentar con los amigos del golfo lo que llaman la seguridad alimentaria, la verdad es que el avión es la herramienta logística por excelencia», dijo.

Minas y potencial regional

En cuanto a las inversiones en Perú, Schialer resaltó el interés que encontró en Emiratos por el proyecto minero de Los Chancas (Apurimac), en la que se estima una inversión de unos 2.500 millones de dólares.

«No significa que vendrán ellos, pero sí que el interés se ha despertado», acotó.

Durante el viaje también se habló de las posibilidades de Perú como actor en mecanismos económicos regionales como la Alianza del Pacífico o la Comunidad Andina, que «permite ampliar los potenciales mercados de compañías que se hagan presentes en Perú».

«También que se consideren inversiones para trabajar bajo las reglas de origen que tienen los tratados que ya tiene Perú, que podría ser plataforma para exportar a los países con los que tenemos acuerdos. Puede ser una buena plataforma, incluso para llegar a Canadá o EE.UU. Eso es algo interesante que les ha gustado», dijo. EFE

amr/cgs/ig

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR