The Swiss voice in the world since 1935

La marina francesa intenta salvar a migrantes a la deriva en el Mediterráneo

El teniente coronel francés Thomas Vuong, comandante del patrullero 'Commandant Birot', responde a los periodistas el 3 de mayo de 2015 en el puerto de Crotone, en el sur de Italia, después de una operación de rescate de inmigrantes afp_tickers

Una sirena suena para despertar a los marineros del patrullero francés ‘Commandant Birot’, pero minutos más tarde, un mensaje advierte: «el mar está agitado», por lo cual es improbable que la tripulación salga a rescatar a migrantes en el mar Mediterráneo.

Desde el 27 de abril, la misión específica de los 90 hombres a bordo del ‘Commandant Birot’, es asistir a los migrantes que intentan cruzar el Mediterráneo desde las costas africanas.

Desde el principio del año, más de 34.000 migrantes clandestinos han llegado a las costas italianas, pero se calcula que cerca de 1.770 hombres, mujeres y niños desaparecieron durante la travesía, según las cifras de la Organización Internacional de Migraciones (OIM).

El lunes, la responsable de la diplomacia europea, Federica Mogherini, pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que ayude a las operación en el Mediterráneo que coordina Bruselas.

En los últimos días, en el mar que separa Libia de Sicilia, hay olas de entre dos a tres metros.

«Para evitar el vendaval, vamos a navegar hacia las costas tunecinas. Con un poco de suerte, vamos a rescatar a los náufragos de los barcos que zarparon desde Túnez», explica Romaric, jefe del turno. «Pero las posibilidades son mínimas, esta no es una zona desde donde hayan muchas salidas, en comparación con Libia», donde el caos deja que operen libremente los traficantes, abunda.

– Cinco horas de trabajo –

El 2 de mayo, hacia las 10H00 horas, el patrullero participó en una operación del dispositivo europeo de vigilancia y de rescate en alta mar ‘Tritón’. «Logramos llegar hasta una primera balsa con 75 personas a bordo», recuerda Benoît, jefe de maquinaria. El marinero cuenta que la barca estaba haciendo aguas y a los inmigrantes solo les quedaba suficiente comida para aguantar una jornada, pero que ya no tenían ni agua ni suficiente gasolina para llegar a tierra firme.

A 90 kilómetros de las costas libias, hicieron falta cinco horas de trabajo para poder rescatar a 216 personas. Los migrantes venían sobre todo del África subsahariana, pero también de Oriente Medio, Nepal y Pakistán.

Afortunadamente, el tiempo era bueno y el mar estaba calmado. «Era un caso de manual», explica Pierre-Antoine, encargado de las operaciones a bordo. «Pero imagínense la misma escena por la noche con un mar agitado», planteó.

Los inmigrantes, que fueron subidos a un patrullero desembarcaron 20 horas más tarde en Crotone (en Calabria), en el sur de Italia. Ese día, cerca de 3.500 inmigrantes fueron rescatados en la zona.

Desde el inicio de la misión, hubo que explicarle a los hombres que nos podríamos encontrar con cadáveres en el mar, explica el teniente del barco, Pierre-Antoine. «Un cuerpo se hincha, se descompone (…) así que les aconsejamos que les coloquen una funda de almohada en la cabeza a los muertos», señala.

– «Un cariz humanitario» –

La salud de los inmigrantes también es una preocupación. La tripulación tiene un protocolo para tomarles la temperatura y descartar incluso casos sospechosos de ébola, aunque éstos son poco probables. Los problemas de salud más frecuentes suelen estar relacionados con el viaje en barco. «La gente se deshidrata mucho más rápido porque vomitan por los mareos y traspiran por el calor», explica Morgan, médico de la armada.

En el puente, también se movilizan artilleros que están desplegados para destruir las embarcaciones de los migrantes, ya que las vetustas naves pueden volver a ser utilizadas. Este año en dos ocasiones, los traficantes recuperaron barcos abandonados tras el rescate. «Hay motores muy caros dentro», explica Jean-Pierre.

Para los marineros del ‘Commandant Birot’, esta nueva misión, con un cariz humanitario, es atractiva. «La tripulación reaccionó muy bien», estima el comandante del barco, Thomas Vuong. «Como se trata de salvar vidas, hay un sentido de utilidad y de solidaridad», resume.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR