La ONG francesa SOS Méditerranée presenta denuncia por amenazas de violencia
París, 21 feb (EFE).- La ONG francesa SOS Méditerranée, dedicada al salvamento de inmigrantes en el mar, informó hoy de que ha presentado una demanda judicial en Marsella tras «haber recibido amenazas y haber sido objeto de varios actos de intimidación».
«Esta acción judicial tiene por objeto denunciar las amenazas de muerte, las provocaciones para cometer acciones violentas contra los equipos de SOS Méditerranée y su barco, el Ocean Viking, o los insultos de los que fueron objeto varios miembros de nuestra asociación», detalló la organización en un comunicado.
La demanda judicial no señala acusados concretos, sino que se interpuso mediante la fórmula «denuncia contra X», usada en Francia para referir a la justicia este tipo de incidentes en los que no hay un infractor concreto identificado.
De acuerdo con SOS Mediterranée, en los últimos meses sus equipos sufrieron una «avalancha de odio sin precedentes, en línea y por correo», si bien no dio detalles sobre la procedencia de los mensajes.
A esos incidentes, la organización suma los «comentarios denigrantes y difamatorios» contra su labor, «en particular por parte de personalidades políticas» (igualmente sin citar nombres propios), que también han sido referidos a la Fiscalía de Marsella, con el fin de «denunciar el clima nefasto del que es víctima».
SOS Méditerranée reiteró que no va a ceder a «ninguna amenaza o tentativa de intimidación», que protegerá a sus miembros y recalcó que «salvar vidas en el mar no es un combate político, es una obligación legal y moral».
No es la primera vez que acciones contra esta ONG culminan en procesos judiciales.
El año pasado, veintitrés militantes ultraderechistas pertenecientes al ya disuelto grupo Génération Identitaire fueron juzgados por el asalto a los locales de la ONG en 2018.
Especialmente conocida por las tareas de su barco Ocean Viking en el Mediterráneo, esta organización cifra en 37.352 las personas rescatadas en el mar desde 2016.
SOS Méditerranée y otras organizaciones han tenido graves encontronazos en los últimos años con el Gobierno italiano por el rechazo de Roma a acoger los barcos de rescate de migrantes en sus puertos, medida que ahora se ha modificado por la decisión de asignarles puertos en territorio italiano pero notablemente alejados del lugar donde se produjo el rescate. EFE
ngp/rcf/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.