La ONU alerta de un «aumento significativo» de migrantes irregulares de Egipto a Libia
El Cairo, 20 sep (EFE).- La ONU alertó hoy sobre el «aumento significativo» de migrantes registrados ante la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) que han cruzado «irregularmente» la frontera de Egipto a Libia durante los primeros ocho meses del año.
En un comunicado, la agencia de la ONU dijo que entre enero y agosto de 2023 al menos 376 «refugiados y solicitantes de asilo registrados cruzaron a Libia» frente a los 21 que lo hicieron durante el mismo periodo del año anterior.
En este sentido, dijo que el número de familias sudanesas que han cruzado respecto al año anterior se ha multiplicado por diez, mientras que la Acnur hizo una llamada sobre los riesgos que comporta debido a «la frágil situación en Libia».
En Egipto hay alrededor de 300.000 refugiados y solicitantes de asilo de 55 nacionalidades registrados con la Acnur, la mayoría de los cuales provienen de Siria, Sudán, Sudán del Sur, Eritrea, Etiopía y el Yemen.
Sin embargo, el número real de refugiados es muy superior, puesto que el país de los faraones ha acogido a más de 320.000 refugiados sudaneses desde que estalló el conflicto en Sudán el pasado 15 de abril.
Según las autoridades egipcias y la Unión Europea (UE), la comunidad de migrantes en Egipto representa alrededor del 10 % de la población total del país africano, de más de 105 millones de habitantes.
El incremento de los cruces irregulares a Libia se produce después de que la UE destinara 80 millones de euros a Egipto para controlar y mitigar la migración irregular, así como el tráfico de personas y de mercancías.
Ese acuerdo también incluye la dotación de equipos de vigilancia de alta tecnología para controlar los movimientos fronterizos, principalmente en la porosa divisoria entre Egipto y Libia, que se extiende a lo largo de 1.115 kilómetros.
Desde el inicio de 2023 se registraron 176.100 intentos de entrar ilegalmente a la UE, la mayor cifra desde 2016, según la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
Con la llegada masiva de refugiados sudaneses, Egipto ha advertido reiteradamente que no puede hacerse cargo solo de esta crisis e incluso ha alertado de que se podrían producir movimientos transfronterizos ilegales si no recibe ayuda y apoyo para gestionarla. EFE
cgs/rsm/jfu
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.