The Swiss voice in the world since 1935

La ONU muestra preocupación por moción del Congreso de Perú a Junta Nacional de Justicia

Lima, 7 sep (EFE).- El Sistema de Naciones Unidas en Perú expresó este jueves su «preocupación» ante la aprobación del pleno de Congreso del país de avanzar con una investigación contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), informó el organismo a través de un comunicado.

El Pleno del Congreso aprobó este jueves, con 84 votos a favor, 22 en contra y siete abstenciones, encargar a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos una investigación sumaria, por causa grave, a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, con un plazo de 14 días para que presente su informe.

«La JNJ tiene un rol crucial para mantener el equilibrio de poderes y para la administración de la justicia en el país que incluye el nombramiento, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles, así como a quienes lideran los organismos electorales en el país», afirmó la ONU en la información difundida.

Advirtió que dicha investigación, por la que «expresa su preocupación», podría derivar en la remoción total de la institución judicial.

Recordó que los principios básicos de las Naciones Unidas relativos a la independencia de la judicatura adoptados por la Asamblea General afirman que todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura y que la Constitución Política de Perú en su artículo 43 menciona que el Gobierno se organiza según el principio de separación de poderes.

«Solo defendiendo y garantizando los principios de separación y equilibrio de poderes se puede aspirar a consolidar una sociedad justa y democrática para el beneficio de todas las personas», concluyó.

La Junta Nacional de Justicia expresó este jueves, tras la votación del pleno, su rechazo a la moción del Congreso que busca la remoción de sus integrantes por considerarla una amenaza al orden constitucional, en un comunicado emitido por el pleno del organismo.

Los magistrados que integran el pleno señalaron que al país le constan «las amenazas que desde diversos frentes se ciernen» sobre la Junta, «sin más causa que el ejercicio independiente de sus funciones constitucionales».

Y la JNJ consideró que la eventual remoción de sus miembros, sin un procedimiento preestablecido, sin una causal tipificada y con clamorosa carencia de fundamento, «constituiría un quiebre del orden constitucional y del equilibrio de poderes en el Perú».

La congresista Patricia Chirinos, del partido derechista Avanza País, presentó la moción que busca la remoción de los integrantes de la JNJ bajo el argumento de que «se ha convertido en una herramienta política servil a intereses particulares, que ha incurrido en faltas graves cometiendo delitos e infracciones constitucionales».

Como fundamentos de hecho, la moción presentó un pronunciamiento de la JNJ sobre el proceso de antejuicio y juicio político de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos; y la denuncia de supuesta intromisión ante los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia para pronunciarse a favor de la inhabilitada magistrada.

Los magistrados que integran la JNJ son Imelda Tumialan, Aldo Vásquez, José Ávila, Antonio De La Haza, Iviarta Zavala, Guillermo Thornberry y Luz Inés Tello. EFE

pbc/rrt

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR