La ONU ofrece sus «buenos oficios» para paz en Ucrania pero no participa en negociaciones
Naciones Unidas, 26 mar (EFE).- La ONU ofreció este miércoles sus «buenos oficios» para conseguir la paz en Ucrania pero aclaró que no está participando directamente en negociaciones como la recientemente mantenida a tres bandas entre ese país, Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudí.
El secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado, dio la bienvenida a los «compromisos» sobre la libertad de navegación en el mar Negro y aseguró que la organización colaboró con una propuesta en febrero y que sigue de cerca el asunto, pero marcó distancias.
«Los buenos oficios del secretario general siguen disponibles para respaldar todos los esfuerzos hacia la paz», indicó.
Su portavoz, Stéphane Dujarric, en rueda de prensa, preguntado por la «implicación» de la ONU, remitió al largo trabajo de la organización por «la libertad de navegación» y aludió la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan, aunque rechazó buscar «crédito».
Grynspan, dijo el portavoz, ha celebrado «reuniones regulares con funcionarios rusos, estadounidenses y ucranianos» y está siendo «usada como un recurso por algunas personas que participan en las conversaciones, dado todo el trabajo que hemos hecho en temas de libertad de navegación».
Por otra parte, al ser preguntado sobre si la propuesta para el mar Negro (para exportar cereal ucraniano y fertilizantes rusos a terceros países) que hizo Guterres en febrero a los líderes de Ucrania, Rusia y Turquía se parece al acuerdo de Riad, sostuvo que quiere «ver más detalles específicos de lo acordado» pero convino que «la meta de ambos es la misma».
Y especificó: «El secretario general no ha estado personalmente involucrado en ninguna negociación. Rebeca Grysnpan ha estado disponible para las personas involucradas en esas conversaciones para compartir información que ella y su equipo han hecho».
Rusia y Ucrania han acordado una tregua energética de 30 días a través de la mediación de EE.UU., aunque ambos países se han acusado desde entonces mutuamente de romperla y difieren en la fecha en la que entró en vigor ese alto el fuego parcial. EFE
nqs/fjo/psh