La oposición denuncia 5 muertos en protestas pro democracia en Somalilandia
Mogadiscio, 11 ago (EFE).- Al menos cinco manifestantes murieron hoy en Somalilandia, una región secesionista en el norte de Somalia, después de que las Fuerzas de Seguridad disparasen para dispersar unas protestas contra la extensión del mandato de su presidente, informó a Efe la oposición.
«La Policía mató a cinco civiles al abusar de la fuerza letal para violar nuestros derechos», dijo a Efe el portavoz del partido opositor Wanddani, Batun Dahir.
Las protestas se desataron hoy en Hargesia, la capital regional, después de que las conversaciones entre el partido gobernante y los opositores para crear un calendario electoral colapsasen este mes sin llegar a un acuerdo.
Por su parte, el presidente de Somalilandia, Muse Bihi Abdi, propuso extender su mandato, en vez de celebrar unos comicios el próximo 13 de noviembre.
Centenares de manifestantes respondieron a los llamamientos de los partidos en la oposición llenando algunas de las calles más céntricas de Hargesia.
Para dispersarles, las Fuerzas de Seguridad empezaron a disparar munición real y gases lacrimógenos contra ellos, lamentó Dahir.
Pero, a pesar de esta represión, el portavoz aseguró que su partido seguirá apoyando «las protestas pacíficas para salvaguardar las elecciones de noviembre».
Según los medios locales, que citaron a fuentes policiales, las Fuerzas de Seguridad han arrestado a más de cien protestantes, y al menos 62 agentes resultaron heridos.
Además, las autoridades cortaron las conexiones de Internet esta mañana.
En su cuenta de la red social de Twitter, la embajada de Estados Unidos en Somalia instó «energéticamente» a los políticos de Somalia que eviten la violencia en las manifestaciones y recomendó «regresar rápidamente al diálogo».
Asimismo, lamentó que la ausencia de un acuerdo sobre las próximas elecciones es una amenaza para los «logros» democráticos de Somalilandia.
Somalilandia, que fue un protectorado británico hasta 1960, no está reconocida internacionalmente, aunque tiene constitución, moneda y gobierno propios, e incluso un mejor desarrollo económico y mayor estabilidad política que Somalia.
La región declaró su separación de Somalia, excolonia italiana, en 1991, año en el que fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré.
La caída de Barré dio paso a una etapa de conflicto sin un Gobierno efectivo en Somalia que se extiende hasta la actualidad.
En las últimas décadas, Somalia y Somalilandia han impulsado sin éxito varios intentos de diálogo sobre la independencia. EFE
ma/pm/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.