The Swiss voice in the world since 1935

La OSCE denuncia «irregularidades» en las presidenciales de Uzbekistán

Moscú, 25 oct (EFE).- La misión de observadores de la OSCE denunció «una serie de irregularidades» en las elecciones presidenciales celebradas este domingo en Uzbekistán, que persisten pese a las reformas llevadas a cabo por las autoridades uzbekas.

«La exclusión de la oposición y la falta de competencia real, así como el elevado número de irregularidades que vimos el día de las elecciones, siguen siendo obstáculos sustanciales para el proceso de democratización», denunció la jefa de la delegación del Parlamento Europeo (PE), Heidi Hautala, citada en un comunicado.

La misión de observación conjunta, compuesta por representantes a la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la OSCE (OIDDH), la Asamblea Parlamentaria de la OSCE y el PE, reconoció las «amplias reformas» promovidas en Uzbekistán, pero lamentó que todavía no se implementen adecuadamente.

«Los observadores señalaron que la legislación electoral todavía tiene una serie de deficiencias y aún no cumple plenamente con las normas internacionales para unas elecciones democráticas», afirmó la organización.

Si bien la Constitución de la nación centroasiática garantiza los derechos humanos y las libertades fundamentales, señaló la OSCE, «estos siguen estando restringidos por otras leyes».

«Estas elecciones han demostrado que las reformas democráticas de los últimos años deben llevarse adelante para confirmar lo que ya se ha logrado», afirmó por su parte el coordinador especial y líder de la misión de observación de la OSCE a corto plazo, Reinhold Lopatka.

La organización señaló que el respeto a las libertades básicas y la competencia real entre las fuerzas políticas tendrán que ser en el futuro «esenciales para estar a la altura de las aspiraciones democráticas del pueblo».

En particular, la OSCE denunció que aunque los preparativos se llevaron a cabo de «una manera profesional y eficiente», la votación fue evaluada «negativamente en un número significativo de colegios electorales».

Aunque la participación fue alta, más del 80 %, añadió la organización, «hubo numerosas irregularidades graves, con un gran número de votantes agregados a las listas de votantes sin las debidas garantías, capaces de emitir sus votos sin documentos de identificación o en nombre de otros».

La OSCE rechazó también la falta de pluralidad a la hora de aceptar las candidaturas a presidente, la poca representación femenina en la política uzbeka y las «ventajas indebidas» del actual presidente, Shavkat Mirziyóyev, con respecto al resto de los candidatos.

A ello se sumaron críticas al «marco legal restrictivo» para la prensa, que incluyó «casos de detención preventiva, intimidación y acoso de periodistas y blogueros», lo cual contribuyó a la autocensura de muchos periodistas y «limitó la información y análisis disponibles para el público».

Además del actual mandatario, en las elecciones participaron Bajrom Abdujalímov, del partido socialdemócrata «Adolat» (Justicia); Alisher Kadírov, del Partido Democrático Milly Tiklanish; Narzullo Oblumoradov, del Partido Ecológico, y Maksuda Varísova, del Partido Popular Democrático. EFE

fss/pi

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR