La policía confirma cuatro agentes muertos en las protestas de Sierra Leona
Freetown, 11 ago (EFE).- La Policía de Sierra Leona confirmó hoy la muerte de cuatro de sus agentes durante las intensas protestas que estallaron este miércoles en varias partes del país por el encarecimiento de los alimentos y otros productos básicos.
Las manifestaciones ocurrieron tanto en las zonas rurales como urbanas del Área Oeste y en las Regiones Noreste y Noroeste, indicó el Departamento de Relaciones Públicas de la Policía en un comunicado.
Asimismo, la Policía anunció que cuatro de sus agentes resultaron heridos y acusó a los manifestantes de haber destrozado «decenas de propiedades públicas y privadas».
Hasta el momento, al menos 113 protestantes han sido detenidos.
Las autoridades aún no han confirmado el número de civiles muertos.
Sin embargo, varios medios locales señalaron la muerte de al menos dos manifestantes, después de que las Fuerzas de Seguridad reprimiesen sus protestas con dureza.
En algunos puntos del país, los protestantes levantaron barricadas e incendiaron neumáticos.
En respuesta, el vicepresidente, Mohamed Juldeh Jalloh, anunció un toque de queda en todo el territorio nacional con efecto desde las 15.00 hora local (misma GMT) del miércoles hasta las 7.00 de hoy.
El presidente del país, Julius Maada Bio, se encontraba de vacaciones en Londres con su familia, pero ha regresado a Sierra Leona de inmediato, según indicaron los medios locales.
Por su parte, la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), un bloque regional al que pertenece Sierra Leona, condenó este miércoles «la violencia que ocurrió en varios lugares de Sierra Leona y que causó la pérdida de vidas».
La institución regional llamó «a obedecer la ley y el orden y a que los perpetradores de la violencia sean identificados y llevados ante la justicia».
Aunque Sierra Leona logró reducir sus índices de pobreza durante los últimos años, el país se ha visto golpeado por la crisis de la pandemia de la covid-19 y la subida en los precios de productos básicos y del petróleo, exacerbada por la invasión rusa de Ucrania. EFE
isk-pm/vh
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.